El Cabeço D'Or (Bussot)
El Cabeço D'Or (Bussot)
|
El Cabeçó d’Or se encuentra situado en la comarca de l’Alacantí, en el límite con la Marina Baixa. Es una importante referencia visual al norte del campo de Alicante, y su cordal separa los municipios de Xixona, Busot, Aigües de Busot y Relleu.
El término de "Cabezón de Oro" es una transliteración fonética castellana del término en valenciano Cabeçó d'Or. A pesar de lo que literalmente indicaría su nombre o de la antigua mina de oro que existiría en el lugar, el vocablo Or no hace referencia al mineral del oro, sino al agua. De hecho, en época del Al-Ándalus los árabes mantuvieron el vocablo íbero "Ur" para denominar a esta sierra, que significa "Agua", ya que en su interior fluía agua (Cuevas de Canelobre). Tras la conquista y repoblación cristiana, se transliteró fonéticamente (y no semánticamente) al valenciano "Or" y al castellano "Oro". Así, "Cabeçó d'Or" vendría a significar algo parecido a "Cabezo de Aguas".
Es una sierra alargada de nítida alineación perpendicular al litoral que aproxima sus últimos estribos al mar. Una fractura longitudinal singulariza la sierra con una imponente fachada rocosa de vigorosa arquitectura de gran atractivo montañero excursionista.
La geología y los agentes atmosféricos han diversificado el paisaje vertical sobre grandes espesores calizos. Forma parte de los más elevados sistemas alicantinos. Son 1.209 metros sin alturas cercanas en su entorno, con acusados desniveles sobre los pie de monte que realzan su presencia de gran montaña en el paisaje.
Hoy hemos hecho el PR-CV 2. El sendero comienza a unos 3 km de Busot, siguiendo la carretera de Jijona dirección las Cuevas del Canelobre (CV-774). Antes de llegar a ellas por la CV 776, en el Pla de la Gralla, encontramos un aparcamiento donde está el cartel informativo del PR-CV 2.
En este punto comienza el itinerario en dirección Sur por la carretera asfaltada hasta las Cuevas del Canelobre, donde al final de esta explanada de asfalto comienza un sendero que desciende en dirección Sur hasta el Pla del Cabeçó. Desde este punto ascendemos en dirección Norte, siendo un gran zig-zag esta parte del sendero hasta llegar a la Casa de Polzet. La senda se encuentra muy marcada ya que pasan muchos excursionistas a lo largo del año, y la señalízación es bastante buena.
Desde la Casa de Polzet, si queremos subir a la cumbre, lo haremos tomando la senda que sale a la derecha en dirección Noreste. Esta va cruzando pequeñas pedreras y pasando por debajo de paredes hasta llegar a un pequeño collado en la arista somital. Para llegar a este collado hay que hacer una pequeña trepada muy fácil.
Desde el collado y siguiendo el corte de aguas primero, y luego un poco por el interior, llegaremos a la cumbre del Cabeçó d’Or.
Para continuar el itinerario, regresaremos a la Casa de Polzet para seguir por la senda de la derecha según bajamos (dirección Norte). El resto del itinerario es en descenso, la senda atraviesa unas pedreras hasta el Racó de Seva, donde pasa a ser pista forestal, la cual cogeremos en dirección Sur y que nos llevara hasta el aparcamiento del inicio.
Dificultad: Moderada
Comentarios
Publicar un comentario