Pantano de Tibi - Montnegre (Tibi)

Pantano de Tibi - Montnegre (Tibi)

El pantano de Tibi, mandado construir en 1580 por Felipe II, es uno de los mayores embalses construidos en Europa en el siglo XVI y, junto con el de Almansa, uno de los más antiguos que continúan en funcionamiento. El conjunto de la presa y los edificios que la rodean están declarados Bien de Interés Cultural y su gestión corresponde a la Comunidad de Regantes de la Huerta de Alicante. 

Dejamos los coches en el ensanche que hay junto a la valla que cierra el camino del embalse y empezamos el recorrido por el camino de la Escobella, en el que vamos a pasar por dos bifurcaciones en las que seguiremos por la izquierda para llegar al vértice geodésico. 

 

Visitamos el vértice geodésico de la Generalitat Valenciana de La Escobella a 655m de altitud snm. Es un vértice de 4ª categoría de la Comunidad Valenciana (no nacional).

El Alt de la Mosca está pasado el vértice, a unos 400 metros, por senda. Desde el pico tenemos una buena vista del Ventós, el Maigmó, la Penya Migjorn, el Cabeçó y el campo de Alicante.

 

Desde aquí continuamos por una senda que va por el cordal de la sierra para descender con bastante pendiente hasta el barranco por el que transcurre la cañada real de San Vicente a la Carrasqueta.

 

Aprovechamos unas sombras en el barranco para hacer la parada y almorzar. Continuando a continuación por la senda en dirección a Montnegre.  donde giramos a la izquierda.  

Continuamos por el camino medio kilómetro hasta el Molí de Tomás, por la Carretera a Tibi, que coincide con el Pr-V 142. Hay dos desvíos bastante juntos, es el segundo el que tenemos que tomar.. Continuamos por la pista de tierra, siguiendo el camino principal sin tomar ningún desvío. 

En un par de kilómetros llegamos al acceso al pantano, por un puente a mano derecha. 

Pasamos junto a la ermita de la Divina Pastora, de 1786, y continuamos por un estrecho sendero hasta la base de la presa. De planta curva, hecha de mampostería y sillería, la obra de la presa fue iniciada por Juan Bautista Antonelli en 1580 por mandato de Felipe II y concluida en 1594. Tiene algo más de 40 metros de altura y un arco de 65 metros de longitud en su punto más alto, entre los resaltes rocosos de la Cresta y el Morro del Bou. En la parte de abajo de la presa destaca el desagüe, que se usaba para limpiar la presa de sedimentos. 

 

Se sube por una escalera tallada en la roca bastante empinada y con algún tramo de barandilla metálica. En la parte alta de la presa queda el brazo de una antigua grúa y una placa labrada en la roca que indica el nivel alcanzado por el agua en una riada de 1793. La presa no tiene barandillas de seguridad.

 

Cruzamos el arco del pantano, pasamos el aliviadero por un puente y subimos por una senda hasta las ruinas de la antigua casa de vigilancia, desde la que hay una bonita vista de la presa y el espolón del Mos del Bou. En la ruina nos desviamos de la senda principal por otra a mano derecha. La nueva senda baja por unas escaleras talladas en roca, hasta la carretera del pantano.

Continuamos por la carretera sobre 1 km. y llegamos a los coches.



Dificultad: Fácil
Distancia: 11,10 kms.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)

Sierra del Buey (Jumilla - Murcia)