Camino del Norte 6.- Gernika Lumo a Bilbao
Etapa 6: Gernika Lumo - Bilbao |
Esta etapa supone casi la despedida al paisaje rural, con sus sendas intrincadas de media montaña, caseríos y pastizales, que ha protagonizado la primera semana de la peregrinación.
Accedemos por unas escaleras a la solemne iglesia gótica de Santa María. Tras su portada continuamos a mano izquierda por la calle Allende Salazar y en breve a la derecha por Santa Klara para llegar hasta la Casa de Juntas, de estilo neoclásico y situada donde se encontraba la ermita de Santa María la Antigua y el célebre roble de Gernika, donde juraba su cargo el Señor de Bizkaia y actualmente también el Lehendakari. El árbol más antiguo fue plantado en el siglo XIV y ha sido reemplazado varias veces, la última en 2005.
Seguimos la pista asfaltada, pasando el arroyo Mikene, e iniciamos con paciencia el ascenso al monte Bilikario, bien rodeada de vegetación y con abundante piedra al inicio. La pista forestal salva un desnivel de 260 metros. Durante el esfuerzo sólo debemos atender a un desvío bien marcado, por el que seguimos a mano izquierda en pos de Gerekiz.
Más adelante salvamos un portillo y bajamos hacia unos caseríos del barrio rural de Pozueta, perteneciente al municipio de Muxika. Uno de ellos suele tener una fuente en el exterior para alivio de los caminantes.
Un tramo de asfalto nos lleva a pasar junto a una finca donde pace un buen número de burros y el Camino pasa a la jurisdicción del municipio de Morga. Más abajo evitamos la BI-2121 por un paso subterráneo.
Tras el paso salimos a la carretera que se dirige a Eskerika. A la entrada está la ermita de San Esteban de Gerekiz, justo en uno de los itinerarios que seguían los antiguos señores de Bizkaia para jurar y respetar los fueros.
Varias pistas conducen hasta el arcén de la BI-2713, carretera que deberemos seguir sin remedio alguno. Descendemos por la izquierda, en dirección Goikoelexalde y Larrabetzu.
A la vera del arroyo Zugasti cubrimos el último tramo hasta Goikoelexalde, donde nos recibe la iglesia de San Emeterio y San Celedonio, de robusta torre y rodeada por un pórtico.
El bello crucero, de doble faz, nos sitúa de nuevo en la carretera BI-2713, que seguimos hasta Larrabetzu, es el primer núcleo con bar de la jornada.
El itinerario no llega a la iglesia de Santa María, a caballo entre el barroco y el neoclásico, sino que se desvía a la derecha siguiendo la carretera que va a Lezama.
Vamos dejando Lezama de la misma guisa que entramos, junto a la BI-637. A la altura de la iglesia de San Martín, en el barrio de Arteaga el itinerario gira 90 grados a la izquierda.
Después del giro nos acercamos hasta el polígono industrial Pinoa, que atravesamos en pendiente para tomar posteriormente un camino que nos lleva sobre el corredor del Txorierri, un vial de tres carriles por sentido sobre un tramo de la N-637 que rodea la parte norte y este de Bilbao.
Se sigue 60 metros por la izquierda y se cruza para coger un camino que cubre los últimos metros de ascenso sobre la calzada de los Zamudianos, un antiguo camino real procedente de Bermeo. Coronamos así el Monte Avril, también llamado Iturritxualde (la cima real queda ligeramente por encima del Camino, a 382 metros de altitud). Un parque y un área recreativa permiten un descanso visual y recuperar fuerzas antes de internarnos en la ciudad.
Tras la residencia del Sagrado Corazón de Jesús obtenemos otra panorámica de Bilbao y cruzamos un puente peatonal sobre la BI-631.
Recorremos el barrio de Begoña por las calles Camino de Atxeta, Grupo Arabella y Zabalbide antes de llegar a la basílica de la Virgen de Begoña, obra del siglo XVI sobre una antigua ermita que acoge a la patrona de Bizkaia. Una réplica de la imagen peregrinó por toda la provincia en 1949 y la talla original ha paseado por Bilbao con motivo de catástrofes, epidemias y actos litúrgicos.
Las calzadas de Mallona desembocan en la concurrida plaza Miguel de Unamuno. Salimos de frente por las calles de la Cruz y Tendería y a un lado se levanta la catedral gótica de Santiago. Sus obras comenzaron en el sigo XIV en el lugar de la vieja iglesia y se prolongaron durante dos siglos más.
Al ir a pernoctar en el Akelarre Hostel, apartado de la ruta, lo más sencillo es tomar el Metro en la Plaza Miguel de Unamuno (en el Casco Viejo, junto al Camino antes de llegar a la catedral) y tomarlo hasta Deusto, la parada más cercana a la calle Morgan.
Comentarios
Publicar un comentario