Camino del Norte 1 (12): Santander a Santillana del Mar
Continuación del Camino del Norte, desde donde lo terminé en el año 2020 (Santander)
En Santander me aloje en el:
Hostel Alegro: Muy buen trato y experiencia agradable. Te dan sábanas y manta. Todo muy limpio. Estaba yo solo en el albergue, me dejo todo lo necesario para el desayuno.
Etapa muy larga y que discurre por zonas bastante urbanizadas, aprovechando aceras y carriles peatonales; sin embargo, podemos dividirla gracias a varios albergues existentes en localidades intermedias. La salida de Santander resulta aburrida, pero después avanzaremos entre paisajes agradables, con suaves ondulaciones y desniveles moderados.
Por otra parte, la salida de Santander puede resultar bastante tediosa y larga, por hacerse en recorrido urbano. Con la compañía constante del río Pas, que tendremos que salvar en varias ocasiones, incluso dando considerables rodeos para evitarlo, avanzaremos poco a poco rumbo a Queveda y a la cercana Santillana del Mar.
En Santander partimos desde la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, cercana al puerto de la ciudad, cruzamos la calle de Isabel II y continuamos por la calle Ruamayor que enseguida enlaza con la calle Alta, por la que seguimos su largo recorrido hasta las proximidades de la Plaza de Toros, en los que desemboca en una rotonda. En ella, hacia la izquierda, continuamos ahora por la avenida de Valdecilla, que rodea al hospital de Valdecilla, frente a él tomamos por la calle Cajo, convertida en N-611, junto al parque del Doctor Morales.
Continuamos por el barrio Campogiro, y tras él el barrio del Castro. Al llegar a la altura de Peñacastilo, antes de la rotonda, giramos a la derecha y, mediante un puente, cruzamos las vías del FEVE, y continuamos hasta el barrio de Adarzo. Desde ahí nos dirigimos por la calle de Albert Einstein al cercano Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, avanzamos junto a sus instalaciones, y a la altura del barrio de Luja nos desviamos por la izquierda, por una pequeña pista que nos facilitará, junto a las vías del ferrocarril, cruzar la autovía S-20 bajo un túnel para dirigirnos a Santa Cruz de Bezana.
Tras Santa Cruz nos dirigimos a Mompía, desde donde continuamos por el trazado de la carretera hacia el apeadero de Montera, que salvamos por un puente; a la altura del Hospital seguimos el trazado de la CA-304 que transcurre paralelo a la autovía en dirección a Bojar, y continuamos en paralelo por la autovía hasta la localidad de Boo de Piélagos, con su iglesia de San Juan Bautista.
A la salida de Boo nos dirigimos por una pista asfaltada hacia la urbanización Ría del Pas. Tras ella el camino se dirige a las orillas del río Pas y, antes de cruzarlo, pasamos bajo la autovía, seguimos el margen, y en la curva del río nos dirigimos a la población de Arce, pasando antes por la urbanización de la Mina.
En Arce seguimos la N-611 y, tras cruzar el barrio de Monseñor, cruzamos el Pas, bien por el mismo paso que lo hace la nacional o bien, unos metros más arriba, por el puente del Arce; en cualquier caso nos situamos en Oruña.
Por una pista que sale a la izquierda de la N-611 y que discurre cercana al arroyo de la Fuente del Monte llegamos al barrio de la Beneda. Seguimos por esta pista, teniendo como referencia la carretera nacional, a nuestra derecha, alcanzamos el barrio de Valmoreda y un poco más adelante nuestra pista se acerca a la nacional y la cruza. En el otro lado encontramos el Mesón Tino, desde ahí la pista se dirige hacia la autovía A-67. Al llegar a ella, una pista que casi se pierde nos devuelve a la N-611 y desde allí de nuevo a la autovía, para cruzarla a través de un paso elevado. Continuamos hasta llegar a la altura de la carretera CA-322 y aprovechamos su trazado para entrar en la zona industrial de Estación del Mar.
Continuamos por un rosario de rotondas hasta las proximidades de las vías del ferrocarril y, sin cruzarlas, nos acercamos al río Saja, donde sí cruzamos las vías y entramos en el barrio de la Requejada. La recorremos hasta rebasar prácticamente la fábrica de productos químicos de Solvay; giramos a la izquierda en la rotonda anterior a la cafetería del Casino, atravesamos las vías del tren y cruzamos el río para entrar en Viveda.
En Viveda iniciamos ascenso junto al palacio de Peredo por carretera local hacia el barrio de Peredo. Seguimos por ella hasta Camplengo.A la salida de Camplengo iniciamos el descenso hacia Santillana del Mar, entrando en esta población por el barrio de la Fontanilla y por la Colegiata de Santa Juliana.
La localidad es una de las más bellas de Cantabria, con calles empedradas de aspecto medieval. Destaca la colegiata románica de Santa Juliana, con su extraordinario claustro del siglo XII; vale la pena fijarse en cada uno de sus 42 capiteles e intentar descubrir los temas que se representan.
Albergue El Convento: El Albergue está ubicado en un antiguo monasterio, Regina Coeli. es un albergue privado exclusivo para peregrinos del Camino de Santiago con credencial. El albergue cuenta con terraza exterior, gran jardín y oratorio. La Asociación Eleos, encargada del albergue, es una asociación sin ánimo de lucro cuya finalidad es la incorporación laboral de personas en riesgo de exclusión social.
Distancia: 40 kms.
Dificultad: Moderada
Comentarios
Publicar un comentario