Camino del Norte 2 (13): Santillana del Mar a San Vicente de La Barquera
Arrancamos desde la plaza Mayor o del Ayuntamiento, donde tomaremos la calle de los Hornos, a mano derecha y en ascenso; al cabo de 500 metros de subida pasamos junto a la puerta de un camping, sin entrar al mismo. Atención: debemos seguir de frente por un pasillo con vallas a lado y lado, espacio que separa las dos zonas del camping. Al final de dicho pasillo, tras una bajada por escaleras, cruzamos la carretera CA-137 (donde por ahora no hay paso de peatones) y continuamos de frente por una carreterilla local; tras una breve subida, entre bellos paisajes de prados, descendemos hacia las casas de El Arroyo
Tras un bonito tramo en bajada que nos lleva a Oreña, a la salida del pueblo tomamos a la derecha una pista asfaltada que asciende, entre prados, hasta la iglesia de San Pedro de Oreña (siglo XVI), situada en lo alto de una loma.
Siguiendo la misma pista descendemos hacia el barrio de Caborredondo, donde nos incorporamos a la carretera CA-920, convertida en calle principal, que tomamos a mano derecha. Pasamos junto a la ermita de San Bartolomé, construida en el siglo XI, y 250 metros más adelante encontramos un bar-restaurante.
Caminamos a lo largo de un valle de postal, con prados, vacas y campos de maíz, para llegar a Cigüenza, pequeña localidad de casas dispersas. Continuamos por la misma pista, cruzamos el arroyo de San Miguel, superamos la gran iglesia de San Martín de Tours (construida en el siglo XVIII) y al cabo de 600 metros, tras otro puente sobre un regato, entramos en el barrio de La Herrería.
Atención: al llegar a la ermita de San Pantaleón (siglo XVII) giramos a la derecha, en ascenso, para desembocar en la carretera CA-353, que tomamos a mano derecha y al cabo de 1,1 km llegamos a las primeras casas de Cóbreces. En la entrada a la localidad vemos un cartel con flechas, clavado sobre un poste eléctrico, donde se indica "camino oficial/camino alternativo", y que sólo confunde: el recorrido correcto prosigue de frente, a lo largo de la acera de la carretera en dirección hacia la iglesia y el monasterio-abadía, fáciles de distinguir por sus pináculos neogóticos y sus colores vistosos.
Por una carreterilla local, en subida, llegamos a la capilla de San Roque y San Sebastián, en la localidad de Pando (barrio sin servicios).
Seguimos a mano derecha por la carretera local CA-360, sin apenas arcén, durante 1,0 km hasta el núcleo rural de Concha, donde doblamos a la izquierda por su preciosa calle Mayor, toda ella empedrada y flanqueada por casonas con balcones de madera. Tras un tramo bajo el bosque, descendemos a la carretera CA-131, ya a la entrada de Comillas; el camino nos deja en plena curva de la carretera, justo antes del puente sobre el arroyo Gandarias,. Mucha atención aquí, pues es un punto peligroso, donde no tenemos más opción que cruzar a la brava la carretera, en plena curva y saltando la valla cilíndrica, ya que no han dejado arcén en el margen izquierdo. Después de un tramo a la sombra del arbolado llegamos hasta el casco antiguo de Comillas.
Comillas
La villa acoge numerosos edificios de estilo modernista (equivalente español al art nouveau o el Jugendstil), fruto de la relación entre los sucesivos marqueses de Comillas y sus arquitectos de cabecera, entre ellos los catalanes Joan Martorell, Antoni Gaudí o Lluís Domènech i Montaner. Destacan obras como El Capricho, el palacio de Sobrellano, el cementerio (con su famosa escultura del ángel exterminador, realizada por Josep Llimona) y la Universidad Pontificia.
Continuamos, aprovechando su paseo arbolado y dejando a nuestra izquierda el palacio de Sobrellano. Superamos una rotonda y seguimos de frente por la carretera CA-131 (paseo de Solatorre), donde comienza un agradable andadero para caminantes y ciclistas, flanqueado por plátanos de sombra; al cabo de 1,8 km, tras acceder al Parque Natural de Oyambre, pasamos sobre la ría de La Rabia.
Nada más cruzar el puente llegamos a una pequeña rotonda, donde debemos prestar mucha atención: el camino oficial sigue de frente, junto a la primera casa, por una calle en fuerte ascenso, evitando entrar en el casco histórico de la villa que queda a apenas 300 metros.
Ascendemos por la acera de la calle, con fuerte pendiente, y al cabo de unos metros tomamos a la izquierda el Camino Alto de Santiago, también en subida hasta llegar al alojamiento, En la parte alta; a 50 m del ayuntamiento.
Nómada Hostel: No es un albergue clásico. Gestión privada. El albergue proporciona almohada, sábana bajera y sábana-saco reutilizables. El edredón está incluido en el precio. Las duchas y servicios están limpios. La temperatura del agua de la ducha fija (sin manguera) no se puede controlar. La cocina, además de frigorífico grande y microondas tiene un fuego portátil de inducción. El desayuno (bastante completo) está incluido en el precio. Las taquillas se encuentran al final del pasillo. Tendedero en el jardín y otro móvil en el interior.
Distancia: 34 kms.
Dificultad: Moderada
Comentarios
Publicar un comentario