Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Cerro Mogorrita desde el puerto del Cubillo (Cuenca)

Imagen
  Cerro Mogorrita desde el puerto del Cubillo (Cuenca) 14 de octubre de 2025   Esta ruta, de carácter circular es la forma más sencilla de coronar esta emblemática cumbre, ya que la distancia total es de tan solo 5,3 km, y el desnivel acumulado no llega a los 300 m, presentando una pendiente ascendente muy progresiva, que requiere de poco o moderado esfuerzo. La ruta tiene su inicio junto a la carretera CM 2119, en el Puerto del Cubillo, donde parte una pista forestal que tomamos, y posteriormente cruzamos la carretera, introduciéndonos en el barranco de la fuente de la zorra. El barranco, en este tramo, presenta una gran anchura y más bien es un prado, dependiendo la época del año podrá estar encharcado, lo seguimos durante unos 2 kilómetros hasta alcanzar el primer cruce en el que giramos a la izquierda y empezamos a ganar cota, la senda está poco definida. El paisaje, como el del vecino Parque Natural del Alto Tajo, se caracteriza por la presencia de extensas masa...

Sierra del Moncayo por Collado Bellido (Picos Lobera, Moncayo y Peña Negrilla) (Soria / Zaragoza)

Imagen
Sierra del Moncayo por Collado Bellido (Picos Lobera, Moncayo y Peña Negrilla) (Soria / Zaragoza) 13 de octubre de 2025   La sierra del Moncayo es una cadena montañosa de 15 km de largo y unos 7 km de ancho situada entre las provincias de Zaragoza en Aragón y Soria en Castilla y León.   La cumbre más alta el Moncayo o San Miguel (2314 m), es el punto más alto del Sistema Ibérico, de 500 km de longitud. Las cumbres más altas de la cresta suelen estar cubiertas de nieve entre octubre y mayo de cada año.    Se sitúa en la confluencia de los reinos Navarro, Aragonés y Castellano, fueron los romanos los que observando sus nieves durante casi la totalidad del año le dieron el nombre de "Mons Caunus" (El Monte Cano, Blanco). Los glaciares del cuaternario han dejado huella en la montaña en forma de tres circos glaciares a modo de hoyas: Hoya San Miguel, San Gaudioso y Morca. El punto de inicio es el último aparcamiento antes de llegar al Santuario, a donde llegamos...

La Ruta de Las Golondrinas

Imagen
    Travesía  La Ruta de Las Golondrinas  2025 En los primeros años del siglo XX, al llegar el otoño cientos de mujeres de los valles de Salazar, Roncal y Ansó cruzaban la muga para trabajar en Mauleón fabricando alpargatas. El trasiego dio forma a un movimiento migratorio que dejó una huella imborrable en estos valles pirenaicos. Su viaje migratorio les valió el cariñoso apodo de las “golondrinas”. Su camino, que duraba entre tres y cuatro días, era uno de los acontecimientos sociales más importantes de los valles. Las rutas seguidas por las jóvenes navarras y aragonesas sirvieron de inspiración para definir la Ruta de las Golondrinas, un itinerario circular de cuatro jornadas que transcurre por uno de los más bellos paisajes del Pirineo occidental: el kart de Larra y su punto culminante, el Pic de Anie o Auñamendi. Aunque el desnivel total no es despreciable (5000 metros), no es necesario tener una condición física especial para realizar la ruta, pero sí estar habi...