La Ruta de Las Golondrinas
2025
En los primeros años del siglo XX, al llegar el otoño cientos de mujeres de los valles de Salazar, Roncal y Ansó cruzaban la muga para trabajar en Mauleón fabricando alpargatas. El trasiego dio forma a un movimiento migratorio que dejó una huella imborrable en estos valles pirenaicos. Su viaje migratorio les valió el cariñoso apodo de las “golondrinas”. Su camino, que duraba entre tres y cuatro días, era uno de los acontecimientos sociales más importantes de los valles.
Las rutas seguidas por las jóvenes navarras y aragonesas sirvieron de inspiración para definir la Ruta de las Golondrinas, un itinerario circular de cuatro jornadas que transcurre por uno de los más bellos paisajes del Pirineo occidental: el kart de Larra y su punto culminante, el Pic de Anie o Auñamendi.
Aunque el desnivel total no es despreciable (5000 metros), no es necesario tener una condición física especial para realizar la ruta, pero sí estar habituado a caminar entre cuatro y ocho horas y tener unos conocimientos mínimos de montaña y orientación, porque la ruta no se encuentra balizada y así va a seguir. Con la tecnología actual y un poco de experiencia es más que suficiente para realizarla con seguridad, por lo que no es necesario intervenir en el medio.
Cada una de las etapas se puede hacer de dos maneras diferentes: una, más exigente sólo recomendable para grupos pequeños y con experiencia, asciende a las cumbres emblemáticas que rodean a la ruta (Txamantxoia, Petrechema, Mesa de los Tres Reyes, Anie, Lakora) y otra con desniveles y distancias menos abultadas pero que no se pierde ni una miga del excepcional entorno de montaña.
Un entorno que reúne algunos de los paisajes de montaña más bellos del Pirineo Occidental: Larra, Belagua, Lescún, Linza… preciosos valles que conservan y comparten una identidad a pesar de formar parte de diferentes países y regiones. Un Pirineo que respira mar, verde, humano, de lluvia y niebla y con olor a queso.
ETAPA 1: REFUGIO BELAGUA – PICO TXAMANTXOIA – REF. LINZA
Desde el renovado refugio de Belagua, descendemos por el paso de Zemeto al Rincón de Belagua, donde se toma el camino marcado con marcas rojas-blancas (Camino Real del valle de Belagua) y bordeamos durante una hora y media, aproximadamente, la ladera de Txamantxoia.
La ruta atraviesa hayedos, un pinar y unos prados en las inmediaciones del pico Txamantxoia, casi toda la ruta se va a la sombra excepto el tramo de los prados. En un pequeño collado abandonamos el SL y proseguimos por el GR.
Seguimos por una larga media ladera que luego se interna por bosque hasta un alto con un poste indicador. Abandonamos el GR y seguimos a la izquierda (Txamantxoia).
Ascendemos primero por bosque y salimos a una loma de hierba (atención días de niebla). Proseguimos hasta un cruce (poste) y ascendemos de frente para alcanzar la loma cimera. Por terreno con pendiente suave y continuada alcanzamos la cima del Txamantxoia (1945 m.). Punta Txamantxoia o Maz está ubicado en el Pirineo, que marca la frontera entre los valles de Belagua (Navarra) y Zuriza (Huesca).
Debemos descender por la arista en dirección nordeste por un tramo sin sendero hacia el collado de Aztaparreta. Tramo con pendiente acusada y material suelto.
Continuamos el descenso por un espeso bosque de hayas y abetos, al final del descenso alcanzamos rápidamente el refugio de Linza. El Refugio de Linza se encuentra en el valle de Ansó a 1.340 metros de altura y se puede llegar hasta el en coche. Está ubicado en el Parque Natural de los Valles Occidentales.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20251009-refugio-de-belagua-a-refugio-de-linza-pico-txamantxoia-236221563
Distancia: 16,69 kms.
Desnivel +: 1060 m.
Dificultad: Difícil
ETAPA 2: REF. LINZA – CIMA MESA DE LOS TRES REYES – REF. LABEROUAT
La etapa reina de la travesía comienza por el marcado camino que se dirige al collado de Linza y continúa después por la ruta normal del Hiru Erregeen Mahaia o Mesa de los Tres Reyes (2446 m.). Si se decide no acceder a su cumbre hay que cruzar toda la Hoya de la Solana y alcanzar el collado de Escoueste.
La idea era ascender al pico así que hay que coger una senda en subida desde el mismo refugio de Linza, se asciende por verdes lomas hasta el llano del Sobrante de Linza y llegando luego al collado de Linza (1938), donde ya se puede ver la cima.
Se deja a la derecha el camino que llevaría al collado de Petrachema y se desciende un poco rodeando la Foya de la Solana donde hay una cabaña. Se atraviesa una barrera rocosa formada por un laberinto kárstico para descender a una pequeña canal. Se asciende por una media ladera de hierba y tramos de piedra hasta alcanzar el collado de la Mesa. Desde el collado, sale una senda que asciende en diagonal para salir a la arista y luego una canal con un poco de trepada es la antesala que nos lleva bajo la cima a la que se llega por un estrecho sendero por cornisa algo expuesta.
Es la cima más emblemática de la zona de Linza, la Mesa de los Tres Reyes (2446 m.), vértice en el que coincidían los reinos de Navarra, Aragón y el vizcondado de Bearn. En la cima destaca una estatua de San Francisco Javier, una maqueta del castillo de Javier y un bonito buzón montañero con una cruz y un dragón, símbolo de san Jorge, patrón de Aragón, puesto por un grupo montañero de Aragón.

Desandamos sobre 1 kilómetro por el mismo sendero hasta la base de la Mesa y aquí nos desviamos para seguir hacia el Ansambere, ya en zona francesa, con inicio rocoso no muy difícil de andar y después por una larga pedrera, zigzagueando por una senda vertiginosa con piedra suelta que termina enseguida para empezar con los verdes prados nos deposita en las cabañas de Pedáin y posteriormente en el puente Lamary.
Proseguimos por pista en dirección nordeste dos kilómetros hasta la borda Trésarricq y el puente Lamareich. Debemos cruzar el puente y proseguir hacia borda Anapia y el Plateau Sanchese por un largo tramo de pista.
Desde Sanchese remontamos por pista y sendero hasta el refugio de Laberouat.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20251010-refugio-de-linza-a-refugio-labeouat-pico-mesa-de-los-tres-reyes-236223285
Distancia: 27,00 kms.
Desnivel +: 1854 m.
Dificultad: Difícil
ETAPA 3: REF. L’ABEROUAT – PICO AINE – REF. BELAGUA
Salimos desde el refugio de L' Aberouat en dirección al Pico d'Anie por un bonito bosque siguiendo las marcas del GR10. Atravesamos el bosque de Braca D'Azuns, pasamos por las cabañas D'Ardinet y llegamos hasta las cabañas du Cap de la Baigt.
Continuamos con nuestra subida constante hasta que lleguemos a la falda del pico d' Anie. Desde esta vertiente, la subida parece imposible porque hay que cruzar un extenso lapiaz lleno de simas que dificultan enormemente el avance. Después de continuas subidas y bajadas enlazamos con la senda que de forma clara asciende hasta el collado de Anie.
Decido dejar la mochila de travesía en el collado y remontar el tramo final que nos lleva hasta la cumbre. Esta última parte de camino discurre por terreno descompuesto y tiene algunos pasos en los que hay que usar las manos para progresar pero que no son complicados ni expuestos.
En la cumbre del Anie (2506 m.) podemos disfrutar de las vistas que nos ofrece esta cumbre,
Iniciamos el descenso, por donde hemos subido, con precaución porque el terreno está algo descompuesto y favorece los resbalones, hasta donde está la mochila.
Una vez que dejamos la pala de subida al Pico Anie, nos espera un recorrido a través de un laberinto de piedra por la zona kárstica que separa esta cumbre del Col de Pescamou. El sendero está marcado con puntos rojos y algunos hitos por lo que no es complicado atravesar esta zona en época estival.
Desde el Col de Pescamou, el itinerario desciende hacia el llano de la Contienda y por las pistas de fondo se alcanza la carretera.
Podemos ahorrarnos algo de asfalto utilizando algunos atajos, parte del llamado “Camino del Tributo”, camino antiguo que usaban los pastores para subir hasta la muga desde Isaba, para llegar hasta el Refugio El Ferial (un pequeño descanso y a continuar).
La bajada es por el amplio Llano de Eraiz, donde ya solo es necesario seguir las marcas rojas y blancas del GR hasta el histórico refugio de Belagua, recientemente reacondicionado.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20251011-refugio-laberouat-a-refugio-belagua-pico-anie-236318354
Distancia: 21,84 kms.
Desnivel +: 1394 m.
Dificultad: Difícil




















































Comentarios
Publicar un comentario