Cabeço d'Or



Cabeço D'Or


Recorrido organizado por el Grupo Espeleológico de Monóver

Hay que ir, desde Alicante o Xixona a Busot. Y desde allí ir a las Cuevas de Canelobre.

Antes de una curva que da un fuerte giro a la derecha, cerca de las Cuevas, hay un aparcamiento, con señalización vertical, en el que iniciamos la excursión, es el Pla de la Graya.

Hemos hecho el recorrido a la inversa de los que hay marcados en Internet. 




Por lo que hemos subido por la carretera hasta las Cuevas de Canelobre y al final del camino hay unas mesas y bancos de madera, desde donde parte un sendero que desciende la sierra bordeándola hacia la derecha hasta el Plá Cabeçó, para comenzar a subir por otra cara de la sierra.


Esta subida nos lleva hasta la Casa Polset (en ruinas), donde hacemos un descanso y almorzamos.




Desde aquí parte un empinado sendero que sube por la umbría del monte, pasando junto a las paredes verticales de roca. Por un roquedo apodado el "escalón o paso Hillary" accedemos a un collado y desde allí, por la izquierda, subimos pasando cerca de una ruina y una cueva hasta alcanzar el vértice geodésico, a 1208 metros de altitud. Desde la cima tenemos una bonita vista del campo de Alicante, de varias de las montañas del norte de Alicante, e incluso de la isla de Ibiza más allá del Peñón de Ifach los días despejados.



Volvemos por el mismo sendero para descender hasta la Casa Polset y coger un sendero a la derecha, señalizado como de pequeño recorrido (señal blanca y amarilla),para después pasar entre un bosquete de pinos y bajar serpenteando por la ladera de la montaña dejando a su izquierda una pared con algunas cuevas.
 


 Llegamos hasta cerca de una casa en el Racó de Seva, donde cogemos un camino que nos lleva por la ladera del monte, pasando por el Racó de la Mina, hasta el aparcamiento y fin de ruta.




Distancia: 14.5 Kms.
Dificultad: Fácil



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)