Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)


Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifató)
PROVINCIA



Aitana, es la montaña más alta de Alicante, con sus 1558 m.s.n.m.

La ruta se inicia en Las Fuentes de Partagás,  para llegar hasta estas hay que dirigirse hasta la población de Benifato, cuando vemos las primeras casas veremos unos azulejos que pone Partagás, a la derecha hay un estrecha carretera, que comienza a ascender, donde también veremos unas señales amarillas y blancas del PR, seguimos esta carretera. Después de unos pocos de kilómetros, donde encontramos tramos de fuerte ascenso, y otros con el asfalto un poco roto llegamos hasta las fuentes, donde se acaba la carretera y comienza un pista. En esta zona hay sitio para aparcar, dejamos aquí el coche. 

Alrededor de la fuente se encuentra un área recreativa .



Continuamos por una pista de tierra que deja a la derecha la Font de Partegaz y en subida hasta encontrar un cruce señalizado con un cartel "Puerto de Tudons", que es el que seguimos.



En algún tramo atravesamos una zona de grandes bloques de piedra desprendidas de la montaña.


Seguimos por la derecha, por una pista que acaba en una pequeña casa junto a un pozo nevero bastante estropeado, junto a la Font de Forata.




Unos metros antes de la casa está el comienzo del sendero, señalizado con un poste que indica la dirección al sendero botánico del Passet de la Rabosa. El sendero pasa por la font de la Noguera, se trata de una fuente con varias piletas que recibe su nobre de la cercana Penya Forata. 





Cerca de la fuente hay un poste indicador con la dirección a seguir para subir a Aitana.
Desde la Font de Forata seguimos la indicación hacia el Pas de la Rabosa, una estrecha hendidura en la roca que nos permite pasar al otro lado de la montaña para poder ascender a la cumbre.

Antes de subir al paso, a mano derecha esta el acceso a la Penya Forata, a la que es posibe acceder.



Es recomendable subirlo siguiendo las marcas de PR que se arriman a la pared de la derecha. Trepamos un poco, pero sin excesivas complicaciones.

OPCION: A los 500mts/10′, si queremos, podemos dejar temporalmente el sendero por el que vamos para visitar el llamado Trinquet. Descendemos por pedrera hasta llegar a un camino que termina en unos campos. Al cruzar el camino de frente, nos encontramos con una zona de rocas que han sido seccionadas y desplazadas por movimientos geológicos, formando un “submundo” de pasillos que dan un plus de aventura al introducirnos en ellos.

Una grieta de entrada por el lado izquierdo del roquedo y la salida por donde nos hemos encontrado con las rocas, hacen un corto pero divertido recorrido circular en este curioso entorno.

Es conveniente dejar las mochilas en la salida, ya que hay un paso estrecho de trepada por el que deberemos quitárnosla.


Tras el Pas de la Rabosa está la Sima de Partegat, que debemos rodear y girar en el cruce señalizado (donde nos desviaremos a la vuelta) a la derecha para encarar el acceso a la cima de Aitana.

Y por fin llegamos a la cima menor u oriental de Aitana (1550 m.), marcada con un montón de piedras a modo de hito o mojón. La verdadera cima, con su vértice geodésico, se encuentra en el terreno del ejército acotado y vallado al que no se puede acceder. Allí se encuentra la mayor altura: 1558 m.


Desde aquí se disfuta de una buena vista. Hacia el norte, las sierras de Serrella y de Aixorta. Hacia el este, la sierra de Bernia y el peñón de Ifach. Hacia el sur y sureste, el Puig Campana, el Cabeçó d´Or y la línea de costa desde Benidorm hasta Santa Pola.

Para bajar, llegamos hasta la sima de Partegat, donde nos desviamos a la derecha de por donde habiamos venido y cogemos un sendero que recorre la parte alta de la sierra hasta el collado de Tagarina, donde nos encontramos con el PR-CV 10 entre Benifato y Sella. Bajando por una senda bien definida, que en algún punto se desdobla, pero que se vuelve a juntar siguiendo el cordal de la sierra pasando primero por Peña Alta (1505 m.) y luego por el Alto de Tagarina ( 1484 m.). Luego descenderá bruscamente hasta llegar a una pista forestal en el Collado de Tagarina (1254 m.).
Giramos a la izquierda y bajamos por la amplia pista hasta la Font de Partegaz. Hacia la mitad del camimo podemos ver otro de los pozos neveros de la zona (Pou dels Teixos)





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)

Sierra del Buey (Jumilla - Murcia)