Sierra Espuña: Circular Barranco de Leyva - Morrón Chico - Senda del Caracol



Sierra Espuña: Circular Barranco de Leyva - Morrón Chico - Senda del Caracol

La ruta comienza en el Área Recreativa La Perdiz (El Berro), a la que se accede desde Alhama de Murcia, por la carretera en dirección a El Berro, y a unos 5 Km. de la salida de Alhama hay un desvío de carretera de montaña a mano izquierda que nos lleva (siguiendo los indicadores) directamente.


Desde aquí, cogemos la Senda de los Dinosaurios, que está indicada con un cartel indicador grande,.que parte a la derecha del área recreativa.


Por esta senda podemos atravesar un puente colgante de madera (aunque pequeño), y podemos ver los restos fosilizados de un dinosaurio.

























Al final de la senda, nos incorporamos a una pista forestal, hacia la izquierda, que en subida y prácticamente en linea recta, nos lleva a través del Barranco de Leyva, desde donde podemos contemplar las impresionantes paredes que quedan a nuestra derecha.


A unos 4 km. del inicio de la senda y cuando ésta empieza a girar a la derecha, en unas curvas cerradas, nosotros cogemos la senda que parte a mano izquierda, y en pronunciada pendiente, nos lleva hasta un pozo de nieve (en mal estado),


Y continuando por la misma llegamos al Collado Blanco, desde donde hay una vistas muy buenas de toda la zona.
















Podemos descansar a la sombra del pino que hay junto a la senda, y desde aquí continuar por la misma senda, que aunque no está muy indicada, se puede distinguir por el paso de la gente, y que pasando por delante de la casa en ruinas y continuando hacia la rambla que hay por detrás, nos lleva, ascendiendo por una senda bastante pedregosa, hasta una pequeña pinada de pinos repoblados.

Desde aquí, a unos 100 metros llegamos a la zona de los neveros, donde podemos realizar un merecido descanso y almorzar contemplando todos los neveros (la mayoría en mal estado).




Después del merecido descanso y de haber repuesto fuerzas, tomaremos una senda que parte por la zona izquierda de por donde hemos venido


Y que, en un empinado ascenso nos lleva a la parte alta de la sierra, desde donde iremos llaneando hasta llegar al Morrón Chico (1444 mts.)

















Este lugar es un impresionante balcón, desde el que se puede observar unas magníficas vistas no solo de Sierra Espuña, sino también del resto de las sierras de Murcia, como son: Sierra de Ricote, Sierra de la Pila, Sierra del Carche,  la Sierra de Carrascoy, etc., y si el día está claro, podemos llegar a ver perfectamente la zona marítima de Murcia, como el Mar Menor, La Manga, Mazarrón, el Cabezo Gordo, etc.

Ahora comenzaremos el descenso volviendo sobre nuestros pasos y a unos 650 metros del Morrón Chico, llegaremos a una bifurcación.   Tomaremos ahora la senda de la derecha, llamada Senda del Caracol, que será continuación de la que traíamos desde el Collado Blanco.

Esta senda del Caracol es de  tierra y piedras sueltas, desciende en dirección a las paredes del Leyva y luego gira hacia las “Escalerillas”..

"Las Escalerillas"


Esta espectacular bajada a través de estos zigzagueante  taludes de piedra  y demás sendas, datan de
principios del siglo XX, cuando la gestión de Ricardo Codorníu contribuyó a la repoblación forestal  de Sierra  Espuña.






Una vez pasada las escalerillas, continuamos este camino en dirección sureste (SE), que transcurre paralelo al Valle del Leyva.   Podemos ir viendo abajo en la rambla, el camino forestal que hemos realizado para subir al Collado Blanco.




Frente a nosotros y en dirección   sur, podemos ver la Sierra de Carrascoy, un poco más a la izquierda  veremos los  barrancos y el pantano de Gebas, etc.



Continuamos esta senda hasta llegar a la cara sur (S) del Morrón Chico, en este momento veremos el cortafuegos y un poco más abajo el Sanatorio







Desde aquí hasta el área recreativa de la Perdiz, tenemos una durísima bajada que pondrá a prueba nuestras rodillas. Esta bajada se realiza a través de una senda que trascurre zigzagueando por la falda de la montaña, su firme es de tierra con muchas piedras sueltas.

Está en ocasiones marcada por mojones, aunque se ve fácilmente por estar muy pisada y por el color rojizo de su tierra.


http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9003571

Total recorrido 16,3 Kms.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)