Camino de Santiago 17



Etapa 17: 
Ledigos - Bercianos del Real Camino


•  Km 0. Ledigos (Albergue. Bar) Salimos de Ledigos en paralelo a la carretera nacional, que volvemos a cruzar para retomar por última vez el socorrido andadero que lleva hasta el mismo Terradillos de los Templarios, pueblo que toma su nombre de los Caballeros Templarios, orden militar cristiana fundada en el siglo XII que vigilaba en este mismo lugar el ya desaparecido hospital de San Juan.

•  Km 3.2. Terradillos de los Templarios (Albergue. Bar.) Abandonamos la antigua encomienda templaria de Terradillos por una pista de parcelaria que muere en la P-905, también marcada como P-973 (Km 4.6). Un breve tramo de carretera da paso a una pista que avanza entre el cereal y las hileras de chopos, dispuestas junto a los arroyos de San Juan y de la Huelga. 


Este paisaje nos acompaña hasta Moratinos, penúltimo pueblo del Camino de Santiago a su paso por Palencia que luce bodegas excavadas y casas de adobe.


•  Km 6.6. Moratinos (Albergue. Hostal. Bar en el propio albergue) A la altura de la iglesia de Santo Tomás de Aquino giramos a la derecha y salimos de la localidad. Dos kilómetros y medio nos separan de San Nicolás del Real Camino, último pueblo palentino.

•  Km 9. San Nicolás del Real Camino (Albergue. Bar en el propio albergue) A la salida de San Nicolás salvamos el río Sequillo y giramos a la derecha para tomar la senda de peregrinos que avanza a la vera de la N-120. Ciento cincuenta metros al norte de ésta discurre la A-231, la autovía del Camino de Santiago. Por la senda traspasamos el límite entre Palencia y León, última provincia castellana que ostenta el récord de kilómetros del Camino. Un total de 214,4 que ya esperan a ser descubiertos (Km 10.9). Progresamos en paralelo a la N-120 y después de cruzarla pasamos el río Valderabuey por un puente de piedra. Accedemos así a una explanada arbolada donde se encuentra la ermita de la Virgen del Puente, de estilo románico mudéjar (Km 13.5).

Superado un tercio de la etapa, el Camino nos dirige hasta Sahagún. Evitando la N-120 por debajo(Km 14.8) accedemos al casco urbano de esta localidad leonesa. Tras la calle Ronda de Estación cruzamos el puente sobre las vías, pasamos junto al albergue municipal y continuamos por las calles La Herrería y Antonio Nicolás.

•  Km 16.2. Sahagún (Todos los Servicios) Sahagún exhibe el arte mudéjar en las iglesias de San Lorenzo y San Tirso. También, al final de la calle Antonio Nicolás, podemos ver el arco barroco de San Benito. 

Más adelante, salvamos el río Cea - afluente del Esla - por el puente Canto, que despide a Sahagún (Km 16.9).

La jornada prosigue por un paseo arbolado y paralelo a la carretera de acceso a la N-120. Rozando la vegetación que nos separa de la carretera salvamos un arroyo y medio kilómetro después cruzamos la N-120. En breve, junto a una marquesina, un cartel de piedra advierte, mal, de la doble alternativa que se presenta: de frente se continúa por el Real Camino Francés hacia Bercianos y el Burgo Ranero. Hacia la derecha, salvando la autovía A-231 por un puente, se accede a Calzada del Coto y desde allí a Calzadilla de los Hermanillos. Ambas rutas se juntan de nuevo en la siguiente jornada (Km 20.6).

Continuamos de frente por el Real Camino Francés (la alternativa por Calzada del Coto y Calzadilla se describe brevemente en el apartado observaciones). Un carril de tierra, construido ex profeso para los peregrinos y sombreado por una fila sin fin de falsos plátanos, nos acompañará durante los próximos 32,2 kilómetros. 

El tránsito hacia Bercianos del Real Camino es bastante monótono y, tras una hora de marcha, a mano izquierda, vemos en una explanada la ermita de Nuestra Señora de Perales (Km 24.8). Más adelante, tras cruzar un arroyo y dejar a un lado la cruz en recuerdo del peregrino alemán Manfred Kress, entramos en Bercianos del Real Camino.

•  Km 26.2. Bercianos del Real Camino (Albergues. Bar. Tienda) A la entrada de Bercianos nos saluda una fuente decorada con una vieira. Atravesamos la localidad por su calle Mayor en compañía del adobe, material básico de la arquitectura tradicional de estos primeros pueblos leoneses. 

Albergue Parroquial de Bercianos








Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)