Camino de Santiago 18



Etapa 18: 
Bercianos del R. C. - Mansilla de las Mulas

Km 0. Bercianos del Real Camino (Albergues. Bar. Tienda) Dejamos el pueblo para retomar la pista de los falsos plátanos, contemplando a su vez las pequeñas parcelas de vid que salpican los campos. Tras dos kilómetros llegamos junto a un área de descanso situada junto al arroyo del Olmo (Km 25,1).




Después, la pista arbolada avanza hasta un viaducto de la autovía A-231 y posteriormente hasta El Burgo Ranero. Cruzamos una carretera para entrar en esta localidad a la altura de un crucero en memoria de los niños. Es posible continuar de frente por la calle Real o bordear el pueblo por la carretera hasta los albergues de peregrinos.










Km 7.6. El Burgo Ranero (Albergues. Bares. Tienda. Farmacia) A la salida de El Burgo nos encontramos con la laguna de la Manzana. Son relativamente abundantes en estos confines de Tierra de Campos y fueron utilizadas hasta hace bien poco como abrevadero para los animales. Hoy constituyen el hábitat de determinadas especies de anfibios, rapaces y anátidas. Retomamos la pista arbolada del Real Camino Francés por un paisaje calcado al de ayer: impresionantes llanuras cultivadas, de escasas ondulaciones y casi deforestadas. A dos kilómetros y medio de El Burgo Ranero pasamos un área de descanso situado a la vera del arroyo del Valle de la Granja (Km 10.1) y dos kilómetros más adelante, en una ligera vaguada, fluye otro arroyo: el de Valdasneros (Km 12.1).

En media hora larga de monotonía dejamos a mano izquierda una pista y escuela de ultraligeros (Km 14.6) y un kilómetro más adelante el desvío a Villamarco (Km 15.6). La ley de la línea recta nos ofrece un respiro cuando la pista dibuja una curva y salva por debajo las vías del tren (Km 18.2). En la vaguada posterior pasamos el arroyo de Valdearcos y tras superar un leve repecho nos dejamos caer hasta la población de Reliegos, agazapada hasta el último momento. En la misma entrada hay unas bodegas tradicionales en ladrillo y adobe, usadas para conservar el vino pero fundamentalmente como lugar de encuentro. Atravesamos Reliegos de punta a punta, olfateando la pista arbolada por la calle Real, donde impactó un meteorito en 1947.

Km 20.6. Reliegos (Albergues. Bares) Dejamos el frontón a un lado para sumergirnos junto a los falsos plátanos en las llanuras de cereal, decoradas por estructuras gigantes de riego por aspersión. El refrán "de Reliegos a Mansilla, la legua bien medida", establece la distancia de una legua (entre 5.573 y 5.914 metros) entre ambas localidades. Casi cuatro kilómetros después de Reliegos, tras pasar bajo las torres de línea eléctrica, hay un área de descanso al borde de la pista arbolada (Km 24.3). Damos el adiós definitivo a la pista artificial, salvamos la N-601 (carretera Adanero - León) por un viaducto y sorteamos un canal de riego para entrar en Mansilla de las Mulas. Descubrimos la antigua ciudad amurallada al traspasar la puerta del Castillo, en cal y canto rodado. En la calle Santa María asoma la torre de la iglesia.

Km 26.6. Mansilla de las Mulas (Todos los Servicios) Ciudad amurallada (s. XII) sobre el río Esla. Perteneció al condado de Benavente hasta 1594. De sus siete iglesias, dos conventos y tres hospitales cuando era un importante centro comercial y ganadero (de ahí el apelativo de las Mulas), sólo quedan dos templos en uso: la iglesia parroquial de Santa María, única templo de Mansilla hasta 1220 pero reconstruido en el XVIII, y la ermita de Nuestra Señora de Gracia.



La Puerta del Castillo, por la que acceden los peregrinos del Real Camino Francés, fue la puerta principal de la muralla y está construida en cal y canto rodado. Por el Arco de Santa María, la única de la muralla que se conserva completa, entran los caminantes que partieron de Calzadilla de los Hermanillos por la Vía Trajana. 












A la salida de Mansilla se cruza el río Esla, conocido en la antigüedad por el nombre latino de Astura. El Esla tiene 286 kilómetros de longitud y es el afluente más caudaloso del río Duero.




C. Del Puente
Albergue de Mansilla





 

 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)