Camino de Santiago 19


Etapa 19: 
 Mansilla de las Mulas - León


•  Km 19. Mansilla de las Mulas (Todos los Servicios) El Camino atraviesa Mansilla y conduce hasta el puente sobre el Esla, el latino Astura. Nada más cruzar el puente hay que tomar un camino que nace a la izquierda y que avanza paralelo a la N-601, junto a las acequias, los campos de maíz y alguna que otra acacia. Así, llegamos en una hora aVillamoros de Mansilla.

•  Km 23,5. Villamoros de Mansilla (Tienda) A la entrada dejamos la protección del camino para tomar el arcén de la N-601. Pasamos Villamoros por la carretera y de nuevo por la senda paralela llegamos hasta Puente Villarente, donde cruzamos el río Porma junto al puente de origen medieval. Atravesamos Puente Villarente siguiendo el trazado de la N-601, que parte en dos esta localidad con multitud de servicios.


•  Km 25,3. Puente Villarente (Todos los Servicios) Si transitamos por la acera de la izquierda, al llegar a una oficina de Caja España, cruzamos por el paso de peatones y continuamos por la acera derecha. A la altura del Restaurante Avellaneda nos distanciamos un poco de la N-601 para tomar una pista que nace a nuestra derecha (Km 26,3). Por ella salvamos el canal de Arriola, cruzamos más adelante la carretera que se dirige a Sanfelismo y continuamos de frente. Tras un repecho, a cuyo comienzo han habilitado un área de descanso cubierta, alcanzamos Arcahueja.

•  Km 29,5. Arcahueja (Albergue. Bar) Después de esta población el tramo se recrudece con varios toboganes. Dejamos a un lado el desvío a Valdelafuente (Km 30,9), coronamos una pequeña tachuela y seguimos hacia un polígono situado al pie de la N-601.

 Por una pasarela peatonal, habilitada a comienzos de 2010, salvamos el nudo viario de la N-601 y vamos en dirección a Puente Castro, barrio de León separado de la urbe por elrío Torío. Entramos en Puente Castro por la calle Simón Arias, cruzamos la avenida de Madrid (Km 35) y seguimos a la derecha por Victoriano Martínez y plaza Tomás Mallo para llegar hasta una pasarela y cruzar el río Torío. A la derecha de ésta se encuentra el puente de piedra del XVIII.

Superado el cauce - ya en León - tomamos de frente la calle del Alcalde Miguel Castaño y continuamos por ella durante 600 metros hasta la avenida de doble carril de Fernández Ladreda. A partir de este cruce el itinerario urbano se bifurcaba. Ahora hay que seguir de frente, ya que el albergue municipal cerró, y la señalización dirige ahora de frente hacia el albergue del Monasterio de las Benedictinas y el de la Residencia de la Fundación Ademar
.
Albergue Las Carbajalas
•  Km 37,1. León (Todos los Servicios) León es la cuarta gran ciudad del Camino. Tuvo su origen en el asentamiento definitivo de la legión romana VII Gemina hacia el año 74 de nuestra era. Fue una importante ciudad romana que en el año 712 fue conquistada por los árabes y permaneció bajo el dominio musulmán hasta el 853, año en que Ordoño I la consiguió repoblar y la incorporó al Reino de Asturias. Bajo el reinado de Ordoño II, León se proclamó capital de su propio reino y con los años llegó a aglutinar lo que hoy es Galicia, parte de Portugal, Asturias, Cantabria y gran parte de Castilla y León.

Sus joyas arquitectónicas son innumerables: la catedral de Santa María (s. XII-XIII), conocida también por el sobrenombre latino de Pulchra Leonina, es de estilo gótico y comenzó a construirse hacia el año 1205. Está inspirada en la catedral francesa de Reims y su interior es grandioso, lleno de armonía gótica y sus vidrieras cubren una superficie de 1.800 metros cuadrados. La fachada principal, la que mira a occidente, obsequia al visitante con triple portada, rosetón y dos torres: la de las Campanas y la del Reloj.





















Plaza del Grano



También destacan la Real Basílica de San Isidoro, uno de los grandes tesoros del románico español que se compone de la propia iglesia, el Panteón Real y un museo. El Panteón fue construido en 1063 y la iglesia, que sustituyó a la anterior mozárabe, se consagró en 1149.





El Hostal de San Marcos es un edificio plateresco bellísimo. Su origen como hospital de peregrinos se remonta al siglo XII pero el edificio actual se construyó entre los siglos XVI y XVIII. De fachada plateresca (estilo muy ornamental propio del Renacimiento español), el hostal de San Marcos es hoy Parador de Turismo y alberga el Museo de León.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)