Vall d'Ebo: Catedral del senderismo
Vall d'Ebo: Catedral del senderismo o PR CV-147
|
Este recorrido es un sube y baja zigzagueante formado por unos 6.500 escalones de piedra, construido hace siglos por los agricultores árabes para acceder a las áreas de labor del otro lado del río Girona y acceder a “les cases de les Jovades”. Les Jovades era una medida utilizada para la repartición de la tierra durante la repoblación posterior a la reconquista y a la expulsión de los moriscos. Dicen que era la cantidad de terreno que podía arar un mulo durante un día.
Siguiendo los consejos de nuestros amigos del Grupo Espeleológico de Monóvar, vamos a empezar la ruta desde Vall d'Ebo. Aprovechando para hacer una visita al "Avenc Ample", sima utilizada por estos amigos para realizar sus actividades en múltiples ocasiones.
Para llegar al inicio de la ruta, cogemos la carretera de Vall d’Ebo a Pego y un par de kilómetros más adelante, una vez pasado el Refugio Eco Burro Park, nos desviamos por un camino (parte de tierra y parte en asfalto) a la derecha y por el cual después de unos cuatro o cinco kilómetro llegamos a un pequeño caserío con un gran ensanche, donde dejamos los coches e inicio de la ruta. Se trata de una ruta circular, por lo que terminaremos en el mismo lugar. La ruta está bien marcada, pues al ser un sendero de pequeño recorrido se pueden ver las marcas blancas y amarillas.
Comenzamos en bajada, en esta zona hay grandes paredes verticales y el barranco se encierra mucho más. Un poco más abajo podemos ver un pequeño manantial, que sale desde las mismas rocas, con una agua fresca, la “Font de Reinós”.
Seguimos bajando hasta llegar de nuevo al fondo del Barranco del Infierno, siguiendo el cauce del río Girona.
Seguimos por el mismo durante unos metros y lo dejamos tomando el sendero que sube por la izquierda, se trata de una subida exigente, ya que en un corto espacio subimos un gran desnivel, y donde ya empiezan a verse los escalones típicos de la ruta. Ya casi hemos llegado a Juvees D'Alt,
Una vez en Juvees D'Alt, donde tenemos una explanada rodeada de casas y antiguos pozos. podemos disfrutar de una espectaculares vistas de la zona. Desde ahí arriba podemos ver perfectamente el lugar donde nos tenemos que dirigir.
Vemos un cartel ca izquierda indicando el siguiente punto importante del recorrido, se trata del pueblo de Benimaurell a 3,2 km, este tramo es un poco más fácil, el lugar la verdad que es muy hermoso pero a su vez muy duro.
Ahora nos espera una larga bajada en la que nos vamos a encontrar algunas casa abandonadas en ruinas y unas vistas tremendas de toda la Vall de Laguar. Esta bajada es una de las más largas pero se combina con caminos con muy poco desnivel. En unos minutos llegamos al Barranc de Racons, un pequeño barranco de piedras blancas que nos presenta, a la izquierda, el inicio de la siguiente subida.
Una vez finalizada la subida, queda un pequeño descenso por camino hasta llegar a Benimaurell, pasando por un cartel informativo de la ruta, ya que desde aquí es un punto principal de inicio de este PR.
Pasamos a lo largo del pequeño pueblo y a la salida del mismo hay un antiguo lavadero y junto a él hay una fuente, lugar que aprovechamos para hacer un merecido descanso y almorzar.
Habremos de pasar junto a la cabecera del Barranc del Salt, cruzando un pequeño torrente, donde vemos a nuestra derecha que cuando traiga agua, debe formar una bonita cascada de varias decenas de metros de altura. Atravesamos entonces El Forat, un agujero tallado en la roca que nos permite seguir avanzando.
Ahora un pequeño repecho por una pista asfaltada, hasta el cruce. Y final de la ruta
Dificultad: Moderada
Track de la ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11988422
Una vez terminada la ruta, una buena comida, en el Restaurante Capri, recomendado por nuestros amigos y un gran acierto por su buena relación calidad/precio.
Comentarios
Publicar un comentario