Puig Campana (Finestrat)

Puig Campana (Finestrat)

El Puig Campana es para muchos montañeros la montaña más fascinante de la provincia. Su cumbre, con 1406 metros, es la segunda más elevada tras la cima de Aitana. Se puede observar que tiene dos cimas, siendo la del sur, la que presenta el hueco, con por varios nombres como El Portell, El bocado de Roldán y diferentes nomenclaturas legendarias. Este gran pico pertenece a la Sierra de Aitana y se encuentra en la comarca de la Marina Baixa en el término municipal de Finestrat.

Hemos subido por la Pedrera del Barranco de les Marietes (Km Vertical), es un ruta muy exigente ya que ascendemos por una espectacular pedrera y en menos de 5 km ascendemos más de 1000 metros de desnivel, pero realmente valdrá la pena, te sientes orgulloso y satisfecho de haber conseguido  coronar esta mítica y colosal montaña de elevado valor paisajístico y ambiental, que constituye el extremo suroriental del gran macizo montañoso del que la sierra Aitana representa el punto culminante.

El punto de inicio del recorrido está en el Área Recreativa d la Font del Molí en Finestrat, donde dejamos los coches, allí hay también paneles informativos y una caseta de información.

Desde la fuente caminaremos unos 300 metros aproximadamente por la carretera hasta la señal que nos indica el comienzo de la ascensión: "Km Vertical". Cogemos el camino que nos conducirá, por una senda rodeada de pinos, a la Pedrera del Barranco de les Marietes.
Pasaremos también previamente por una cueva donde se puede tomar un ligero respiro.
 
Una vez superado este tramo, alcanzamos un falso llano que nos dejará a los pies del “Barranc de les Marietes”, la famosa Pedrera de la cara sur del Puig, visible desde varios kilómetros de distancia.

La subida es muy dura por el continuo ascenso que no da tregua, cuyo desnivel acumulado y pendiente, nos hace sufrir bastante subiendo. Si nos pegamos al margen derecho del barranco encontraremos menos piedras sueltas y más agarres. Vamos ascendiendo como podemos rodeados de carrascas y altas paredes que van evaluando nuestra condición física, haciendo alguna parada técnica para ir reponiendo fuerzas.
 
Casi al final de la pedrera, antes de llegar al Bancal del Moro, nos desviamos a la derecha por una senda que nos sube directamente en una subida continuada pero no tan pronunciada como la pedrera, hasta la cima.

Ahora toca hacernos la foto de rigor en el vértice geodésico (pilón para los amigos) a 1406 mts. y disfrutar de las vistas.


Como el tiempo es bastante fresco y hace un poco de viento, decidimos bajar un poco hacia una pedrera en la cara norte de la sierra y donde, resguardados un poco del viento, hacemos el almuerzo para recuperar unas pocas de las fuerzas gastadas en el duro ascenso.

Ahora tocaba empezar el descenso enlazando con la senda de subida y marcada con las señales de PR hasta el Bancal del Moro. Un fenomenal balcón natural desde el que vemos las dos vertientes de la sierra.

Tomaremos el PR-CV 289, una senda que hay por nuestra derecha, donde iremos descendiendo paulatinamente por la cara norte, serpenteando una pedrera y cruzando un precioso bosque. La bajada del collado Del Moro, es la parte mas delicada de todo el recorrido, donde tendremos que poner los cinco sentidos, para procurar no caernos por la cantidad de material suelto.

  
Casi al final de la bajada nos desviamos unos metros para ver un nevero que está muy dañado y casi en ruinas. Después volvemos atrás a coger nuevamente la senda y continuar.


Unos metros antes del collado veremos el poste que nos desvía por la derecha hacia la "Font de la Solsida", a la que llegamos en unos 10 minutos. La "Font de la Solsida", un buen sitio para descansar (aunque la fuente está seca).
 
Desde la fuente, el sendero rodea el Puig Campana por su cara sur ofreciendo buenas vistas de Sierra Gelada y Benidorm. Aquí vemos las laderas quemadas de la sierra, por el incendio acaecido en enero de 2009. Los troncos ennegrecidos es lo único que queda en pie, junto con los antiguos bancales de piedra.

La senda nos deja junto a una zona rocosa donde esta situado el  Peñón de Lledoner a la derecha. Cerca encontraremos la Cueva del Cremat.
Después de este punto la senda va cogiendo una fuerte pendiente hasta descender unos 300 metros de desnivel en apenas dos kilómetros. Es a la llegada de un refugio de pastores, conocida como La Casa de Tolo La Mallorca, donde el desnivel termina. El estado del refugio es ruinoso, aunque uno puede acercarse y ver como esta hecha una parte en cuevas y otra en el exterior.

El sendero nos deja en unas una zona de chalets y acaba en una pista que seguimos a mano derecha. La pista da un pequeño rodeo y salva un canal por encima de un puente. Tras el puente, la pista termina en la carretera que ya conocemos y por la que volvemos al aparcamiento, la "Font del Molí", donde comenzamos esta bonita ruta.

Una vez finalizada la ruta tocaba comer en Finestrat y después dar un paseo por el bonito y pintoresco pueblo.


 


Distancia: 13,88 Kms.
Dificultad: Difícil


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)