Sierra del Benicadell por la canal
Sierra del Benicadell por la canal (Beniatjar)
|
La sierra del Benicadell es una formación montañosa situada en la Sierra de Mariola entre la comarca del Valle de Albaida (provincia de Valencia) y la del Condado de Cocentaina (provincia de Alicante). Constituye una frontera natural de aproximadamente 25 km de suroeste a nordeste entre estas dos provincias. La altitud máxima de esta sierra es el pico Benicadell, de unos 1104 metros de altitud.
Vamos a seguir parte del PR-CV 213 para subir por la solana del Benicadell desde Beniatjar. Atravesamos el pueblo de Beniatjar por la calle del maestro Santiago Ballester, y continuamos por la pista en dirección a Fontetes. Tras la primera curva de la pista está el desvío por sendero a mano derecha. la ruta sube entre pinos, atraviesa una pista, y continua hasta el área de les Fontetes.
Vamos a seguir parte del PR-CV 213 para subir por la solana del Benicadell desde Beniatjar. Atravesamos el pueblo de Beniatjar por la calle del maestro Santiago Ballester, y continuamos por la pista en dirección a Fontetes. Tras la primera curva de la pista está el desvío por sendero a mano derecha. la ruta sube entre pinos, atraviesa una pista, y continua hasta el área de les Fontetes.
Desde les Fontetes, subimos por el sendero hasta la casa de les Planisses. A la casa también se puede llegar con coche por una pista forestal, así que se suele emplear como punto de comienzo para subir al Benicadell por aquellos que quieren hacer la ruta más corta. Desde la casa de les Planisses seguimos por la pista en dirección al Benicadell. Tras un kilómetro de pista encontramos el sendero de subida, a mano izquierda.
Continuamos por la pista (tiene una barrera para que sólo accedan vehículos autorizados) y a aproximadamente 600m, tras estar bajo la imponente cresta del Benicadell, tomamos la pista hormigonada que sale a nuestra izquierda para ascender en pocos metros a el “Coll de la Cova” en T.M. De Beniarrés (Alicante), desde donde cogeremos la Senda de “Les Marjaletes”. Este sendero desciende poco a poco, ladeando la cresta, y en aproximadamente 500m llegaremos al mirador que lleva el mismo nombre que el sendero, El Mirador de les Marjaletes.
A partir de aquí la cosa se pone más seria, el sendero continúa descendiendo pero esta vez de manera más fuerte. Esta parte del recorrido requiere más atención, a veces el sendero ladea mucho, otras bajas por pedreras… pero para los más aventureros es divertido. Tras continuar descendiendo hay que salvar una pequeña roca en la que habrá que hacer uso de las manos, pero no requiere dificultad alguna.
Rodeamos la cresta del Benicadell y…¡¡¡COMIENZA EL CANAL!!! La pendiente es muy fuerte desde el principio, sobre todo a partir del primer collado cuando nos adentramos en la “pala del Benicadell”. He de comentar que en algunas ocasiones aparecerán diferentes trazas por las que ascender aunque resulta indistinto pues estas se van cruzando o van a escasos metros la una de la otra durante la subida.
Tras salvar el primer tramo de subida de aproximadamente 300m, donde hay mucha piedra suelta que dificulta más si cabe el ascenso, encontramos una explanada (waypoint como “Primer Collado”) y aprovechamos para descansar y almorzar. Obtenemos unas preciosas vistas hacia el sur. Desde la explanada vemos el segundo tramo de subida, este con mucha más pendiente, el más duro, es la “Pala del Benicadell”.
Una vez cogidas las fuerzas, continuamos ascendiendo dirección hacia la Pala, imponente hacia nuestra mirada. Este es el tramo más duro del itinerario y la pendiente es superior al anterior tramo de subida. Vamos zigzagueando, subiendo lentamente, con bastantes paradas para descansar y coger aire, hasta llegar a otra explanada (Waypoint como “Segundo Collado”), desde aquí, como en la anterior explanada, tenemos unas vistas impresionantes del pueblo de Beniarrés con su embalse y todas las montañas que le rodean sumando la costa mediterránea que siempre mejora las panorámicas. A nuestra izquierda el Montcabrer impone con más fuerza. La cresta del Benicadell está muy muy cerca y divisamos ya el Vértice geodésico (1104m).
Descansamos una vez más en esta explanada y divisamos el siguiente collado, el que da acceso a la cresta del Benicadell. Nos encaramos por el sendero, muy bonito que asciende suavemente hasta el último collado y una vez aquí comenzamos ascendemos por las grandes piedras para en pocos minutos caminar sobre la cresta, algo vertiginosa porque está expuesta ambos lados. en pocos metros llegamos al vértice geodésico desde donde tenemos una impactante visión de 360º sobre los valles circundantes La cima es una excelente atalaya con vistas sobre el pantano de Beniarrés y el Montcabrer. Los días despejados se divisa Ibiza a la izquierda del Montgó.
La bajada la realizamos por el camino de la ombría del Benicadell siguiendo de nuevo las marcas del PR. A escasos metros encontramos el “Pouet del Benicadell” (Volvemos a la Provincia de Valencia). Seguimos descendiendo hasta encontrar el poste indicativo que marca el desvío hacia la Nevera del Benicadell a 8’. Continuamos en dirección a la nevera y en pocos metros la encontramos.
La nevera del Benicadell Se sitúa a 1025 m. de altitud en la parte oeste de la cima y en la misma cresta, justo en la línea divisoria de los términos municipales de Beniatjar y Gaianes, así como las comarcas de La Val d'Albaida y El Comtat, y al mismo tiempo de las provincias de Valencia y Alicante. El diámetro del pozo de nieve es de 10,20 m. y su altura de 7,90 m.; tiene una capacidad de 640 m3, permaneciendo en buen estado y con el techo y ventanas rodeadas por plantas trepadoras.
Una vez realizada la visita volvemos al cruce donde se encontraba el poste indicativo y seguimos descendiendo zigzagueando para hacer más cómodo el desnivel de bajada que presenta el sendero. Éste, enlaza con una pista forestal que continuaremos hacia la izquierda, y más adelante encontraremos otro poste indicativo en el que nos desviaremos hacia nuestra derecha, adentrándonos por un sendero que pasa al lado de una Masía en ruinas. Tras sobrepasar la Masía
A un kilómetro del cruce del sendero encontramos un desvío a la derecha que regresa en dirección este hacia les Fontetes pasando por la casa de Penalma. Desde les Fontetes, regresamos a Beniatjar por el sendero que ya conocemos.
12,95 kms.
Dificultad: Difícil
Comentarios
Publicar un comentario