Sierra Montgó y Cova Tallada (Denia)
Sierra Montgó y Cova Tallada (Denia)
|
El parque natural del Macizo del Montgó constituye un parque natural situado en el noreste de la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana, España), que protege el macizo del mismo nombre, cuya máxima altitud es de 753 m. Este paraje de 2117 hectáreas, que fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 16 de marzo de 1987, se encuentra en la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante.
En el año 2002 se aprueba el Plan de Ordenación de los recursos Naturales, que regula la condición de hacer un desarrollo sostenible en una superficie de 7500 hectáreas. El PORN propone la creación de un perímetro de amortiguación de impactos, con el objetivo de evitar el aislamiento biológico del macizo. En ese mismo año, se crea la figura de reserva de los fondos marinos del Cabo de San Antonio, que protege los fondos de Posidonia oceánica y los fondos rocosos litorales.
El parque se encuentra en la última estribación de las cordilleras Béticas. A pesar de contar con una altura máxima relativamente modesta, 753 metros, su cercanía al mar (apenas unos centenares de metros) causa un abrupto descenso y un importante impacto visual en el visitante. El macizo está formado por materiales cretácicos, abundando las margas y calizas.
A destacar su cueva principal: la Cueva del Agua, cueva aprovechada por los romanos para abastecer de agua a un retén del ejército del imperio romano. También fue aprovechada por los árabes, los cuales llegaron a construir una especie de presa para almacenar el agua e incluso acequias para distribuirla. En el Montgó, dado su carácter kárstico, existen muchas más cavidades (Cueva del Camell, Cueva de la Higuera, etc.)
1.- Alto del Montgó
La ruta que vamos a hacer es la que sale desde el Campo de Tiro de Denia. Ojo, no hay que confundir con el Campo de Tiro de Jávea que está a mano derecha nada más pasar por el acceso a la Carretera de San Antonio, el que nos interesa a nosotros es el Campo de Tiro del Montgó, que está a 500 metros. A 200 metros del acceso tenemos ya el primer poste indicador que nos lleva al Montgó, sin embargo vamos a ir a la derecha para dejar el coche en el aparcamiento del campo de tiro. En la zona de los postes indicadores no podemos dejar el coche, está habilitado el aparcamiento del campo de tiro para ello.
Comenzamos por una senda de tierra muy cómoda. Esta senda tan cómoda se vuelve algo incómoda pasados unos 600 metros ya que el terreno es pedregoso, pero sigue siendo sencillo caminar. En todo momento tenemos delante nuestra el Montgó.
Pasados otros 550 metros nos encontramos ante el segundo poste indicador. Aquí comienza la ascensión al Montgó. Es curioso el panel informativo, en el podéis encontrar datos de interés sobre el Montgó.
Este zigzag ascendente bordea el macizo. Ganamos altura poco a poco y empezamos a tener unas vistas tremendas del Cabo de San Antonio. Pasados unos 800 metros andando comenzamos a tener vistas de Dénia para volver en dirección SO en otro zigzag de otros 800 metros.
Pasados este kilómetro y medio llegamos a un mirador natural donde nos espera “lo mejor de la ruta…” Se acabó este “zigzag” interminable, ahora nos espera la recta final para llegar a la cumbre del Montgó…n este mirador está el 4º poste que separa la parte fácil de la difícil. A partir de ahora ya no tenemos sendero sólo rocas kársticas.
Y tras las pequeñas trepadas que hemos tenido que hacer llega la recompensa: el vértice geodésico del Montgó. 752 metros sobre el nivel del mar que nos dejan estupendas vistas.
Desde la cima del Montgó continuamos por el cordal (en ocasiones incómodo por el lapiaz por el que pasa) para subir a la Creu de Denia, un alto de 694 m.
A mitad de este recorrido, buscamos una sombra para descansar un rato y almorzar.
Desde la cruz, podemos volver al sendero original hasta la cima y volver por donde hemos subido o bien, como hemos hecho nosotros, que ha sido bajar por un sendero muy poco definido que nace en el collado entre la Cruz y la cima del Mongó, hacia la izquierda y que que desciende de forma muy empinada por enmedio de un barranco, por lo que hay que extremar las precauciones.
Al final del descenso nos acercamos hasta la Cova del Camell y el Camí de la Colònia, y desde aquí, retrocedemos para enlazar con el inicio del recorrido y llegar al Campo de Tiro.
Fin de la primera parte del recorrido de hoy.
Dificultad: Moderada
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20170618-montgo-73358492
2.- Cova Tallada
La Cova Tallada (“tallada” o “cortada” sería la traducción del valenciano) recibe este nombre porque siglos atrás fue una importante cantera de piedra tosca, la cual se extraía cortándola en grandes bloques. Al estar construida al nivel del mar, la piedra se podía transportar con más facilidad mediante barcos.
La Cova Tallada es, por tanto, una maravilla en parte natural y en parte artificial, fruto de su utilización como cantera. El recorrido total de la cueva es de unos 400 metros, encontrando diferentes salas y galerías, desde algunas muy amplias y con altos techos —entre 12 y 15 metros— hasta otras más estrechas y “claustrofóbicas”. Las salas más exteriores están abiertas al mar a través de una serie de “puertas” y parcialmente inundadas, formando una especie de “lago interior”.
Actualmente, es necesario hacer una reserva previa, online, para visitar la Cova Tallada durante la época estival, debido a los altos niveles de masificación que venía registrando durante los últimos años.
Desde Denia hay que dirigirse a la playa de les Rotes en el extremo sureste del municipio. Pasados dos kilómetros, al llegar a una rotonda, nos desviamos a la izquierda. Continuamos por este vial ignorando todos los desvíos hasta llegar al Restaurante Mena, donde podemos aparcar.
Empezamos a caminar bordeando la costa por la calle Vía Láctea. Dejamos la calle y cruzamos una cadena para coger el PR CV-355, una senda balizada que discurre en su totalidad por el Parque Natural del Montgó.
La zona más complicada de la ruta la encontramos en el acceso a la cueva. Rocas húmedas, pulidas y muy resbaladizas.
Una vez dentro de la cueva, aprovechamos para darnos un baño y refrescarnos, ya que ya aprieta la calor y después comer dentro de la misma.
Regresamos por el mismo camino de ida.
Distancia: 3,27 kms.
Dificultad: Fácil
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20170618-cova-tallada-xabia-73358697
Comentarios
Publicar un comentario