Montcabrer por el Barranc del Cint (Alcoi) nevado
Montcabrer por el Barranc del Cint (Alcoi) nevado
|
Estupenda ruta la realizada este sábado aprovechando el temporal del pasado viernes que dejó una buena capa de nieve en las sierras del interior de la provincia.
La Sierra de Mariola separa las comarcas de l'Alcoià y del Comptat (Alicante) de la comarca de la Vall d'Albaida y Bocairent (Valencia). Su máxima altura es el Montcabrer, de 1390 metros. La ruta comienza en el barranc del Cint, un angosto barranco en las proximidades de Alcoy.
Empezamos la ruta en la cabecera del Barranc del Cint (Alcoi), donde hay un ensanche para poder dejar el coche, y, desde aquí, empezamos la ruta, señalada por carteles indicadores, que nos lleva a través del barranco.
Este tramo de ruta está muy acondicionado, la senda está bastante arreglada, sobretodo al principio del barranco.
Seguimos el barranco sin desviarnos hasta llegar a un cruce que hay junto al cartel de la microrreserva del barranc Fort. Debemos seguir por el sendero de la derecha (hay señal de PR), que continua por el barranco y termina en una pista junto a una caseta de electricidad.
Seguimos por la pista principal sin tomar ningún desvío y pasamos primero junto a un caserío (Casetes de Vilaplana) y, más adelante, por otro grupo de casas (Mas dels Capellans). En este punto, seguimos la pista a la derecha, y continuamos estando atentos para localizar un poco más arriba un sendero evidente que sale a mano derecha.
El sendero conduce al coll de Sabata, donde volveremos a ver un poste indicador que señala la subida al Montcabrer en dirección norte.
Unos metros más adelante el sendero se bifurca en dos y aunque casi todas las rutas hacen la subida por el sendero de la izquierda, nosotros decidimos hacerlo por la derecha siguiendo los mojones del GR-7, ya que por la nieve no podemos ver las pinturas indicadoras de la senda.
A mitad de subida empieza a haber ya acumulación de nieve y, ésto unido a que no ha pasado nadie por allí y hay que abrir camino, se hace bastante pesada la subida.
Pronto llegamos ya al cordal de la sierra y dejamos a la derecha las "Peñas Montesas" par girar a la izquierda y encarar hacia la cima del Montcabrer.
Toca foto de rigor en el vértice geodésico y rápidamente empezamos a descender ya que hace mucho viento y frío en la cima.
Buscamos un rincón en unas peñas que está bastante seco, ideal para almorzar y recuperar fuerzas. Esta misma idea se la ha ocurrido a más gente, ya que en poco tiempo se llena el pequeño rincón pareciendo que estamos en el Metro.
Comenzamos a descender por la senda a nuestra derecha junto al Barranco del Carrascalet uno de los más bellos de toda la Mariola. A derecha e izquierda todo son riscos por donde crecen las carrascas, los coníferas, las cambroneras y los fresnos, a veces desafiando la ley de la gravedad.
El fondo del barranco está formado por antiguos bancales en los que ahora proliferan los espinales, y las zarzas. La humedad hace que algunas matas de juncos también aparezcan. En tiempo de lluvias puede llegar a aflorar algún hilillo de agua. Y si nos fijamos en una de estas señales de humedad, a la salida de un pequeño barranco donde abundan los juncos, nada más hemos de apartarnos unos 10 metros de la senda principal por un desvío que si no conocemos, posiblemente no lleguemos a ver. Si lo hacemos, podremos probar las frescas aguas de la fuente del Carrascalet, una de las más despegadas de toda la Mariola, que recoge el agua que llueve en la vertiente sur de la misma cima del Montcabrer.
La vegetación va quedando reducida en prados de gramíneas, timón, almohada de pastor y manzanilla, con alguna carrasca arrastradera de cuando en cuando, aunque hoy todo está cubierto por un manto de nieve que no permite distinguir la vegetación.
Todo es bosque, carrascas, pinos y denso sotobosque. Esta vertiente de la sierra está en un estado avanzado de recuperación después del incendio de 1980. Apenas se reconoce la huella que dejó el fuego, por que los pinos ya forman una masa muy densa.
Iremos caminando por esta senda que combina algunos descensos con otros ascensos, cruzaremos el barranco y encontraremos una señales que nos dirigen al collado d'En Sabata.
Llegaremos antes a la Font de Juliá, la que encontraremos a nuestra izquierda y es posible que en tiempo de sequías llegue a estar seca, aunque que a veces se desborda y derrama por los suelos. Unos metros mas adelante pasaremos junto a Font dels Bassiets, situada a nuestra izquierda, toda rodeada de juncos.
Llegamos hasta la bifurcación de senderos, donde a la ida hemos cogido el de la derecha. Desde aquí deshacemos el camino hecho a la subida, volviendo por el mismo recorrido utilizado en la subida, ya que es el más corto y vamos apurados de tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario