Lavaderos de la reina (Sierra Nevada)
Lavaderos de la reina (Sierra Nevada)
|
Los Lavaderos de la Reina es sin duda la ruta por antonomasia del deshielo en Sierra Nevada. Uno de los parajes más increíbles y espectaculares de todo el Parque Nacional.
Hacemos noche en el Refugio de Postero Alto, para empezar por la mañana temprano, ya que se trata de una ruta larga que nos llevará todo el día.
Después de desayunar en el refugio, empezamos el recorrido por el cortafuegos en dirección al Alhorí.
Remontamos la Cañada Real de Vacares Trevélez por la loma de la Piedra de los Ladrones, cuidado con el desvío en torno a la cota 2.300, pues hay que coger el de la derecha (el recto o izquierdo. sube a la Piedra de los Ladrones).
En este primer tramo hemos acumulado un desnivel de casi 450 metros. A partir del cruce se suaviza el camino ganando unos 100 metros de desnivel hasta el río Alhorí. En este tramo empezamos a ver zonas de deshielo del río Alhorí, preludio de lo que nos espera en los Lavaderos.
Seguimos el curso del río para alcanzar el nacimiento del mismo en el Circo a 2.650 metros. Esta subida es un poco mas exigente.
El circo del Alhorí es un espectáculo pues ya tenemos a la vista los tresmiles, como son el Picón, Puntal de Juntillas y Cerro Pelado.
Fortísima pendiente de un 40% aproximadamente (en poco más de 1'5 kilómetros salvamos algo mas de 420 metros de desnivel) para alcanzar el Picón de Jerez. Este último tramo estaba con mucha nieve dura, por ,lo que tuvimos que ponernos los crampones por seguridad.
Llegamos al Picón de Jerez (3088 mts.). Poco tiempo para disfrutar de las vistas ya que hace bastante viento y helado. Nos hacemos las fotos de recuerdo y seguimos la cuerda hacia el Puntal de Juntillas
El punto de bajada es entre el Picón y el Puntal de Juntillas. Se comienza la bajada por una ladera de piedras típico de las zonas altas de Sierra Nevada, pero pronto se llega a la parte alta de los Lavaderos.
Las vistas son impresionantes y bajamos en dirección a los Lavaderos de La Reina, llegamos a lo más alto del arroyo Covatillas y una laguna congelada que hay.
Después de acercarnos a la Charcha de la Covatilla, seguimos descendiendo el arroyo de Covatillas.
Bajamos bordeando el arroyo Covatillas con sus saltos de agua preciosos, cascadas y túneles de hielo hasta llegar Prado Llano, dejando antes la Charca de Covatillas a nuestra izquierda. En el prado paramos un buen rato para comer y contemplar bien las dos grandes cascadas que forma el arroyo.
Desde aquí se baja por una vereda paralela por el lado derecho del Arroyo Cobatillas, para enlazar con el sendero Sulayr que nos llevará de nuevo al refugio.
Sendero cómodo el Sulayr, pues en algo más de 3 kilómetros hemos descendidos menos de 100 metros hasta llegar a la Piedra del Soldado.
En este punto se encuentra un cruce, cogemos a la derecha, hacia el Este. Nos lleva hasta la acequia, la cual seguimos unos cientos de metros, cuando el sendero se separa de ella hacia la derecha de la misma y que nos conducirá a Hoya Alta, vamos descendiendo ligeramente y cómodamente.
Seguimos caminando por el sendero Sulayr que coincide con la Cañada Real Camino de Granada algo mas de 1 km. y nos desviamos a la derecha para atajar y evitar hacer unos cientos de metros , así que descendemos una pequeña pendiente y volvemos a enlazar con el Sulayr.
Descendemos suavemente pasando por unas acequias de agua preciosas hasta llegar a un pinar inmenso que lo cruzamos llegando al Cortijo Rosetas y Casa del Guarda, esta ultima anclada junto al arroyo que baja del Alhorí.
Durante todo el tramo del sendero Sulayr estuvimos acompañados por pequeñas tormentas de agua y granizo, intercaladas con períodos de sol. Pero cuando llegamos al tramo de las acequias y el Alhori, la tormenta fue más intensa con bastante granizo.
Desde que cruzamos el río Alhori es todo subida por el pinar hasta el cortafuegos del Postero donde se acaba la ruta.Distancia: 23,6 Kms
Dificultad; Difícil
Comentarios
Publicar un comentario