Sierra de Almudaina (Almudaina)
Sierra de Almudaina (Almudaina)
|
Almudaina es un municipio de la Comunidad Valenciana perteneciente a la comarca del Condado de Cocentaina. Situada en el norte de la provincia de Alicante, España. Enclavada en las laderas de la sierra que lleva su mismo nombre. Su término municipal limita con los de Balones, Benillup, Benimarfull, Millena y Planes.
Su topónimo, como el pueblo, es de origen árabe y significa "la ciudadcita" (al-mudayna, المدينة).
Lugar de moriscos, formaba parte de la parroquia y baronía de Planes. El 1534 fue incorporada a la rectoría de Catamarruc hasta que en el año 1574, con una población de 140 moriscos, se erigió en parroquia independiente juntamente con el anexo de Benialfaquí, aunque esta separación no tendría carácter efectivo hasta el año 1619, diez años más tarde de su despoblamiento por la expulsión de los moriscos.
Se parte de la entrada de la localidad y empiezo subiendo a buscar la Ermita del Cristo del Socorro.
Continuo en busca de una senda sin señalizar y que está poco marcada (aconsejable llevar el track para evitar perderse), que nos va a subir casi en directo hasta la misma cima de Loma Redonda a 983 mts. de altitud y donde se encuentra el vértice geodésico.
Alcanzando ya las cumbres me salgo de la trazada (ya que está bastante perdida), campo a través, para llegar a la pista y después al vértice geodésico. En esta zona alta no es difícil caminar entre los pequeños matorrales.
Desde aquí hay una bonita vista del Montcabrer, al oeste, y del Benicadell y pantano de Beniarrés, al norte.
Toda la parte alta de la sierra es una gran extensión con multitud de lomas de suave pendiente, una altiplanicie recorrida por una pista de tierra que está recientemente aplanada, que recorre la sierra de este a oeste. Ejemplo de la época en que recorro esta sierra es la helada que hay en todo este tramo.
Su topónimo, como el pueblo, es de origen árabe y significa "la ciudadcita" (al-mudayna, المدينة).
Lugar de moriscos, formaba parte de la parroquia y baronía de Planes. El 1534 fue incorporada a la rectoría de Catamarruc hasta que en el año 1574, con una población de 140 moriscos, se erigió en parroquia independiente juntamente con el anexo de Benialfaquí, aunque esta separación no tendría carácter efectivo hasta el año 1619, diez años más tarde de su despoblamiento por la expulsión de los moriscos.
Se parte de la entrada de la localidad y empiezo subiendo a buscar la Ermita del Cristo del Socorro.
Continuo en busca de una senda sin señalizar y que está poco marcada (aconsejable llevar el track para evitar perderse), que nos va a subir casi en directo hasta la misma cima de Loma Redonda a 983 mts. de altitud y donde se encuentra el vértice geodésico.
Alcanzando ya las cumbres me salgo de la trazada (ya que está bastante perdida), campo a través, para llegar a la pista y después al vértice geodésico. En esta zona alta no es difícil caminar entre los pequeños matorrales.
Desde aquí hay una bonita vista del Montcabrer, al oeste, y del Benicadell y pantano de Beniarrés, al norte.
Dificultad: Moderada
Distancia: 14,37 kms.
Comentarios
Publicar un comentario