Circular de La Safor (L'Orcha)

Circular de La Safor (L'Orcha)

El monte Azafor (o Safor en valenciano) está situado en la comarca de La Safor, en el sureste de la provincia de Valencia (España). Forma parte de la Sierra de Ador. Su cima tiene una altitud de 1.013 metros sobre el nivel del mar. Debido a su altura y al hecho de adentrarse bastante hacia el mar Mediterráneo, puede verse en días claros las islas Baleares.

Iniciamos el recorrido desde la entrada del la población de L´Orcha, una vez pasado el puente.



Desde aquí, bordeamos el pueblo por el cauce del rio (seco) en dirección al Área Recreativa Font dels Oblits.

La zona del sendero es árida, mucho matorral y tiene zonas erosionadas por el agua o rocas lisas, no es un sendero limpio. Lo más interesante son las vistas que ofrece.
Así se llega a un cruce con una pista que sale a nuestra izquierda, junto al cruce hay un panel informativo de la microrreserva de la zona y un poste metálico con la conocida señal amarilla y blanca

Desde el Área Recreativa continuamos siguiendo el trazado del PR-V 42 en dirección al nevero de la Safor. Se asciende por un sendero que esta vez no está muy bien definido, el ascenso no es importante pero si vertical. 


Entraremos en un tramo de falso llano, por momentos la senda cruzará terrenos áridos siendo la tierra de la senda rojiza o vegetación baja y por otros la senda se introducirá por embudos o túneles de ramajes en los que habrá incluso que agacharse, siendo el suelo de roca.

Finalmente, la senda se vuelve uniforme, y cuando aparecen oquedades en los laterales es la señal de que estamos llegando al nevero de La Safor.

El nevero de La Safor es una inmensa oquedad en el suelo, no tiene las típicas paredes de piedra sino que parece se aprovechó una inmensa oquedad de la sierra para a partir de ahí levantar paredes en su interior. Está invadido por la vegetación y eso le da un buen aspecto. Tiene un tamaño bastante grande, está a ras de suelo.


Tras su visita toca llegar a la cima de La Safor que queda en la inmensa elevación que tenemos justo al lado, a la derecha de por donde llegamos. La cima (1013 m.s.n.m.) aparece tras una subida prolongada y vertical. Las vistas desde aquí son imponentes hacia la Vall d'Alcalà y hacia el interior de El Comtat, se puede apreciar perfectamente Alcoy, Cocentaina y el Montcabrer, al igual que el Benicadell.


Toca descender hacia el nevero de nuevo.

Si nos acercamos al borde, hay un mirador y podemos ver las impresionantes vistas panorámicas que ofrece el circo de La Safor. El circo está compuesto por una enorme circunferencia natural y con unas inmensas paredes altamente verticales, 

El sendero a partir de llegar de nuevo a llano discurre por una zona de una arboleda muy frondosa y hay que estar muy atento a no perder la senda. Volvemos a pasar por túneles de ramas que por momentos nos engullirán, creará hasta sombras importantes. A eso unimos el hecho de bajar de vez en cuando escalones. Una zona que ralentiza el camino.

 

Al llegar a un pequeño claro, un pequeño relax de ramas y aparece ante nosotros "La finestra" un caprichoso efecto de la naturaleza, una pequeña ventana por la que mirar el circo de La Safor. Pasamos "La finestra" y volvemos a adentrarnos en los túneles de ramas y de nuevo con escalones en el terreno.

Todo este tramo estaba muy húmedo y las piedras estaban resbaladizas, por lo que fue muy complicado de bajar. Hubo alguna que otra caída sin consecuencias.

Tras un descenso prolongado y bastante vertical llegamos  junto a la casa en la colina. Junto al camino hay un panel informativo. Al llegar al camino (que está asfaltado) giramos a la izquierda y avanzamos por la carretera . Un tramo un poco ingrato al estar asfaltado y por tener unas pequeñas rampas. 

Pronto aparece un cruce que cambia el asfalto por una pista de tierra, el cruce está perfectamente señalizado. Discurre por una zona de buena vegetación. Es la senda que nos llevará ya definitivamente hasta las orillas del río Serpis. Una edificación abandonada y derruida nos dará el aviso de que estamos a pocos metros del río, junto a ella la antigua fábrica de la Llum.


 

Se cruza el río Serpis por un puente y se pasa a la otra orilla del río, nos encontramos ahí una pista, en realidad es la Vía Verde del Serpis. Un camino que nos llevará directamente hasta L'Orxa, aunque por delante tendremos unos 7 kms que andar.

A mitad camino aparecerá un túnel de cierta longitud, unos 100 metros. Tiene su distancia pero no llega a ser necesario encender ninguna luz artificial, salvo que se tenga cierta aprensión a la casi oscuridad, porque a mitad camino se empieza a ver la luz de la salida.

La pista aparentemente es llana, aunque en algunos momentos seas falsos llanos y se conviertan en pequeñas rampas interminables, quizás debido a la acumulación de kms y el calor del día.





Distancia: 20,46 Kms.
Dificultad: Difícil
Desnivel +: 1101 m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)