Menetjador y Font Roja desde Ibi (Ibi)
Menetjador y Font Roja desde Ibi (Ibi) |
Ruta circular partiendo de Ibi por la sierra del Menetjador o Font Roja, combinando los PR-CV 26 y 127 entre otros.
Salimos desd eIbi en dirección a los Pous de Neu del Canyo, Simarro, y de la Noguera.
La Cava del Canyo. Se cuenta que su propietario, un empresario ibense, tuvo el buen gusto de restaurarla contratando a un arquitecto para que lo hiciera con las técnicas y materiales de la época, teniendo la gentileza, posteriormente, de ponerla a disposición de los caminantes curiosos. Y así la podemos admirar hoy, tal como era en su época de actividad.
A continuación salimos a una pista con un deposito de agua frente a nosotros, la cual nos llevará hasta el observatorio y la cumbre del Menetjador (1356 msnm)
.
En la bajada de la cumbre, a la altura del deòsito de agua, nos desviamos a la derecha buscando una senda reforzado con peldaños que nos baja hasta una pista, justo ante la representación de una carbonera.
El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, declarado en 1987,constituye una excelente representación del bosque mixto mediterráneo, destacan especies vegetales como la carrasca, el quejigo, el arce, el fresno o el tejo.
Seguimos la pista hacia la derecha para pasar por el Mirador de Pilatos y las ruinas del Mas de Tetuán, donde empieza el descenso hacia Ibi.
A la altura del Más de Foiadetes, tenemos la opción de ir por el PrV 26 en dirección a Ibi o bien seguir por el camino para ir a buscar el Prv-127 que pasa por el Barranc dels Molins, opción ésta que es la que hemos cogido nosotros.
El Barranc dels Molíns o Barranc de Santa María ha sido de gran importancia en la historia de Ibi, ya que desde siempre ha contenido un importante caudal de agua que fue aprovechado para el funcionamiento de molinos de harina a partir del siglo XV. De los ocho que llegaron a existir en el siglo XVI, época de máximo esplendor, tan solo quedan cuatro perfectamente identificables, aunque en distinto estado de conservación: el Molí de Paper, el Molí de Llapissera, el Molí de la Tía Roseta y el Molí de la Penya. Otros, como el Molí de Pascual, el Molí del Vicari, el Molí de la Bassa y el Molí Xiquet, se encuentran tan deteriorados que hay que saber su ubicación para reconocerlos.
El final del barranco es el inicio de la ruta. Punto y final de esta excursión.
Distancia: 16 kms.
Dificultad: Fácil
Comentarios
Publicar un comentario