Javalambre (Teruel)
Javalambre (Teruel)
|
Salimos de los corrales que se encuentran pasando el balneario de Camarena para coger la senda que nos lleva al refugio de Rabadá y Navarro, del refugio nos dirigimos a la estación de ski para continuar el ascenso siguiendo las marcas del GR que van paralelas a la pista de ski hasta las antenas y el punto geodésico de Javalambre (2020m.) cumbre más alta de la provincia de Teruel.
Por la derecha sube el GR-8 en dirección a Riodeva y a la izquierda, nuestra dirección por el GR-10, en dirección al refugio Rabadá y Navarro.
El continuo ascenso con poca vegetación, vuelve a seguir el estrecho curso del río Camarena y posteriormente el curso del barranco de la Fuente Blanquilla hasta llegar al refugio.
El sendero sigue en ascenso desde la parte alta del refugio, donde vemos un poste con paletas del GR-10, pasando pronto por la fuente Blanquilla.
A partir de aquí más o menos se hace recomendable usar el GPS, ya que nos iremos encontrando algunos cruces en los que podemos tener dudas y las marcas del GR están muy deterioradas y no son fácil de seguir.
Finalmente accedemos a las pistas de esquí de esta parte, por la Loma del Portillo.
Hemos adquirido altura y subido a la parte alta de esta loma, desde aquí ya vemos la cima del Javalambre, alomada con unas pequeñas construcciones y a nuestra izquierda, una gigantesca antena pintada de rojo y blanco
Desde la cumbre descendemos hacia el sur, en dirección al barranco del Prado, atentos a los hitos de piedra y estacas, hasta una altura aproximada de 1.840 m. Vamos luego girando hacia el este y poco a poco subiendo otra vez para dirigirnos hacia la cima del Javalambre Bis.
Tras pasar la cuadra tendremos al falso Javalambre frente a nosotros podemos ir directos desde aquí aunque nosotros giramos a la derecha para ascender a una cumbre que tenemos a ese lado a tiro solo por darnos el gustazo. Coronada a unos 1970 metros de altura por este hito no le hemos podido encontrar el nombre a esta cima.
Vamos ganando altura hasta llegar a un amplio collado donde vemos delante, el vértice geodésico que marca la cumbre. Tomamos hacia la derecha un camino poco claro y luego una senda hacia la izquierda, y, siguiendo la divisoria, al Javalambre Bis (1.984 m). Las vistas desde allí son inmejorables.
Para la vuelta decidimos bajar por la ladera en dirección a buscar la pista que sube a las pistas por el otro lado del barranco de La Chaparrosa. La bajada la hacemos sin senda definida buscando el mejor paso posible.
Una vez alcanzada la pista, la tomamos en dirección a las pistas.
Desde la parte alta de las pistas, decidimos bajar por las mismas, para poder pisar nieve, hasta el Centro del Sector Sabina, donde hacemos una pequeña parada para recuperar fuerzas.
Desde allí, descendemos a la pista asfaltada para seguir junto a la valla de una de las pistas de esquí.
Fuera de temporada, cuando no hay nieve y las pistas están cerradas, podemos ahorrarnos el siguiente tramo que vamos a describir, entrando en la pista y descendiendo un tramo por ella hasta los edificios de la estación de esquí
Cruzamos la carretera y descendiendo por tramos campo a través y senda, vemos las indicaciones del refugio que seguiremos. Un sendero desciende desde allí por la izquierda y vuelve a adentrarse en el bosque.
Pronto nos uniremos al recorrido de subida que utilizaremos igualmente de bajada hasta los corrales del balneario de Camarena de la Sierra, pasando otra vez por el refugio Rabadá y Navarro.
Distancia: 17,72 kms.
Dificultad: Difícil
Comentarios
Publicar un comentario