Camino del Norte 10.- Laredo a Güemes
Etapa 10: Laredo a Güemes |
En esta etapa, al haber varias variantes, la señalización es muy confusa y escasa por lo que se hace casi imprescindible llevar un track grabado para poder seguirlo.
El trayecto por Santoña que, aparte de ser algo más corto, incluye una fugaz travesía en barca desde el Puntal y un buen tramo marítimo, se ha ido imponiendo al antiguo de Colindres, Treto y Gama, otra opción muy válida y única alternativa durante el invierno.
En la Plaza del Cachupín de Laredo tomamos por la carretera nacional N-634, todavía en su paso urbano, dejamos un Parque a nuestra derecha, el Estadio de Fútbol San Lorenzo a la izquierda y recorremos, sucesivamente, los barrios de Las Casillas y La Pesquera donde, tras pasar junto a la iglesia de la Virgen de Belén, llegamos al pequeño Polígono Industrial de La Serena, dos rotondas seguidas, tras la última de ellas nos dirigimos hacia la autovía del Cantábrico para pasar bajo ella.
Ya en el otro lado nos encontramos las instalaciones de un complejo de aventuras, continuamos y, al llegar a la altura del barrio de Puerta, volvemos a dirigirnos hacia la autovía para cruzarla una vez más y entrar en Colindres, que cuenta con todos los servicios, por la calle Puerta, accediendo al ayuntamiento. .
Continuamos por la calle Puerta hasta alcanzar el trazado de la N-634, lo tomamos hacia la izquierda, una rotonda en la que salimos por la derecha, continuando por la N-634 y que nos lleva a cruzar la ría de Limpias en su confluencia con la de Rada, el cauce de ambas formará a partir de aquí la Ría de Treto
Cruzamos la ría por un puente junto al puerto deportivo y avanzamos unos metros, hasta las vías del tren; aquí nos desviamos hacia la izquierda, cruzamos un poco más adelante las vías y subimos por el barrio de la Maza para dirigirnos a cruzar la autovía.
Ya en el otro arcén giramos hacia la derecha y continuamos avanzando junto a la autovía A-8 hasta alcanzar el nudo de incorporación a la misma, tras rebasarlo, la pista que traemos cruza bajo la autovía y sube al Alto de Miradal y se dirige al barrio de San Pelayo, al final de este una pista, al linde de una pequeña arboleda, va avanzando junto a la autovía para acercarnos al barrio de La Bodega tras haber subido al alto de Los Castros y tomar la carretera CA-670, continuamos por esta carretera, dejando a un lado el barrio de La Bodega, pasamos junto a la ermita de El Cristo, en el barrio del mismo nombre y salvamos el regato de La Madrid para llegar al barrio de la Iglesia, ya en él nos dirigimos hacia la Plaza del Ferial y desde ella cruzamos la N-634 por una rotonda que se encuentra ya en el barrio de Gama.
Continuamos ahora por la carretera CA-148, hasta Escalante, entrando a la población por la avenida de Cantabria, giramos a la izquierda por la calle de San Juan y, a la altura del ayuntamiento, nos desviamos por la derecha para buscar la salida del pueblo, avanzamos entre prados y pequeños bosques y a la altura de unas fincas nos desviamos hacia la derecha para dirigirnos a la carretera CA-148 y ya por ella avanzar hacia Argoños donde esta variante se une al Camino principal.
Una pista de gravilla y un tramo de rodadas prado a través conducen a San Miguel de Meruelo, capital del municipio de Meruelo. A la entrada, para evitar la carretera, nos desviamos a la derecha por el barrio Monar. Desde la parte alta, junto a algunas casas y una vaquería, con una buena panorámica de este valle regado por el río Campiazo, pasamos junto a la iglesia de San Miguel.
Salimos a la CA-454, que seguimos por la derecha. Tras el p.k 3, nos desviamos a la izquierda junto a una marquesina. Entramos así en el barrio de Solorga, de San Miguel de Meruelo. Cruzamos el río Campiazo por un precioso puente oculto por la intensa vegetación, donde existe un antiguo molino.
A la salida continuamos a la derecha por el camino de la Venera, cuya subida hace mella en el cuerpo ya maltrecho. La señalización es escasa a la entrada y hay que llegar hasta la ermita de San Roque para salir a la CA-447.
En este punto el camino continúa a la izquierda, subiendo por la carretera, pero resulta que la joya de Santa María de Bareyo se encuentra siete minutos más abajo, siguiendo la carretera en dirección contraria. Es románica de principios del XIII, y conserva de esta época, en palabras de Ángel García Guinea, “ábside, capillas laterales del crucero y torre de cúpula cúbica a cuatro aguas”. También apunta que “es en el interior de la iglesia, y sobre todo en el ábside y presbiterio, donde se acentúa la riqueza escultórica del monumento”.
Regresando al camino, que lo habíamos dejado a los pies de la ermita de San Roque, ascendemos por la CA-447, pasando el Camping Los Molinos, y emprendemos el descenso por la misma vía. Tras el p.k 3 dejamos la carretera por la izquierda y cogemos la calle El Cantón, que atraviesa el barrio Villanueva, perteneciente a Güemes, que a su vez se integra en el municipio de Bareyo.
Luego seguimos por el camino de La Moraza y desembocamos en la CA-455, que cruzamos y seguimos a la derecha. Tan solo unos metros para dejarla por la izquierda y llegar al barrio El Cagigal o Quejigal. En este valle también encontramos la ermita de San Julián, y a tan sólo kilómetro y medio, sobre una suave colina, se encuentra el albergue del Padre Ernesto "Cabaña del Abuelo Peuto". El desvío, junto al que continúa hacia Galizano, está bien señalizado. La casa fue rehabilitada en la década de los 80 y la acogida de peregrinos es solo una de las tantas que realiza la ONG Brezo. Encontraremos respeto, trabajo, solidaridad, amor y acogida a raudales en este bello rincón de Cantabria.
Comentarios
Publicar un comentario