Camino del Norte 11.- Güemes a Santander
Etapa 11: Güemes a Santander |
De la cabaña de Abuelo Peuto desciende un camino hasta la carretera local CA-444, que atraviesa el barrio Gargollo y desemboca en la CA-443, que seguimos hacia la izquierda. Siempre por el arcén arcén.
Justo después nos encontramos con la CA-141, que seguimos a mano izquierda para entrar en Galizano, población del municipio de Ribamontán al Mar. Nada más entrar, junto a una sucursal, nos desviamos a la derecha por la CA-440 que lleva a Langre y Loredo. Tras el consultorio llegamos junto a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde debemos decidir qué itinerario seguir hasta Santander.
El itinerario oficial regresa desde la iglesia hasta la CA-141 y transita por ella durante cuarenta minutos para entrar en Loredo y visitar el Santuario de Santa María de Latas.
Nosotros preferimos realizar, sin embargo, la variante costera, . Otro de las trayectos barajados en el albergue de Güemes, que comulga perfectamente con el sueño de un camino arrimado al mar, aunque para nada fue el de los peregrinos que nos precedieron. Esta variante parte a la derecha de la iglesia, en dirección a la playa junto al hotel la Vijanera. Continúa todo de frente hacia la línea de costa entrando en el barrio San Miguel, donde veremos las primeras señales.
El camino, patente por las rodadas de los caminantes y de la maquinaria agrícola, circula entre la siembra y el vertical acantilado de la pequeña playa de Arnillas y la extensa de Langre. Sobre esta última, a medio camino, hay un mirador con varios bancos
Es importante saber o, al menos, intuir, cuando tenemos que dejar el sendero y avanzar hacia Loredo. Debemos hacerlo tras una antena rojiblanca, donde terminan las casas. Nos alejamos así del acantilado y llegamos hasta una calle urbanizada,
Si seguimos la calle de frente y después giramos a la derecha, al final no nos quedará más remedio que continuar a la izquierda, hacia la playa. Continuar por la arena es la opción más divertida. Un camino entre dunas nos acerca a la playa de Los Tranquilos, y después nos remojamos en el arenal de Loredo, con las vistas de la capital cántabra y la península de la Magdalena, con su palacio.
Siguiendo la carretera CA-440, en dirección a Somo, enlazamos con el camino oficial
Nos dirigimos al embarcadero para tomar uno de los barcos (conocidos como "pedreñeras") que en línea regular, con amplio horario y una frecuencia de 20 o 30 minutos, navega de Somo a Santander con parada en Pedreña.
En Santander, aproveché la tarde para ver la península de la Magdalena. Cuenta con una superficie de 25 hectáreas y una gran variedad de especies arbóreas. Integra el Campo, el Pabellón Municipal de Muestras y el Parque Infantil, frente al que se encuentra el monumento en homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente. Desde el Embarcadero Real se llega a Faro de la Cerda que nos conduce al Palacio de la Magdalena. Desde su cumbre se puede disfrutar de impresionantes paisajes naturales y arquitectónicos. El Palacio Real, de influencias inglesas, fue inaugurado en 1912 y regalado por suscripción popular a los monarcas. Desde 1913 hasta 1930 constituyó la sede de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Tras la restauración realizada hace pocos años, este singular edificio se ha convertido en la sede de los cursos de la Universidad Internacional Menéndez-Pelayo.
También la Iglesia del Cristo y la Catedral de Santander y su grupo escultórico conmemorativo de la reconstrucción de la ciudad tras el incendio de 1941. Aunque como en casi todos los sitios, no se permite la visita por dentro, por el Covid.
En Santander me alojé en Hostel Santander, Es un hostel muy nuevo limpio y son muy amables, aunque las camas dejan mucho que desear. Además, está ubicado en un lugar muy céntrico.
Comentarios
Publicar un comentario