Moixent (Valencia) - Barranc del Bosquet - Escala de la Donzella - Senda del Vertigo


Moixent (Valencia) - Barranc del Bosquet - Escala de la Donzella - Senda del Vertigo


Una de las leyendas ligada a la geografía de Xàtiva y Mogente, en concreto al barranco del Bosquet, es la de la Escala de la doncella. Según cuenta esta leyenda, durante la época musulmana vivía en Mogente un culto caudillo con su bella hija a la que, para enriquecer su conocimiento, pagó el rescate de un sabio cautivo en la corte de Marruecos para que la instruyera en las artes, la historia y la poesía.

Pasaron los años y la hija, cuyo nombre era Flor de los Jardines, estaba siempre melancólica. El padre intentó, sin éxito, colmarla de parabienes hasta que averiguó la causa de su estado. El tutor conocía el secreto de un palacio mágico escondido en el interior de la montaña y no quería revelárselo. Presionado por el padre, el maestro les mostró la forma de adentrarse en este lugar encantado.

Esa misma noche, el padre, la hija y el tutor fueron al lugar y mientras el maestro leía un libro mágico se abrieron las rocas de la montaña, abriendo el paso a un suntuoso y extraordinario palacio. La muchacha y el padre entraron en su interior, quedando fascinados por el espectáculo. Siguió leyendo el tutor las páginas y al llegar a la última página los llamó para que saliesen apresuradamente, antes de que se volviesen a cerrar las rocas.

La muchacha estaba exultante y le pidió al tutor el libro a cambio de su libertad. El maestro aceptó no sin advertirle que tuviese cuidado. Al cabo de unos días, la muchacha salió con un sirviente para repetir la experiencia. Viendo el padre que no regresaba por la noche, marchó hacia la montaña en su búsqueda y halló al acompañante de la princesa abatido en el suelo.

Desde el interior de la roca se escuchaban los gritos de auxilio de la hija, pero no hubo forma de que se volviesen a abrir las puertas. Pasaron los días y las semanas y los gemidos se fueron apagando.

Cuenta la leyenda que cada cien años se oyen de nuevo los gemidos y que una imagen misteriosa se aparece en la Escala de la doncella, a la espera de que alguien pueda romper el encantamiento y rescatar a la desdichada muchacha.



El Bosquet de Moixent es una joya patrimonial y natural declarada Bien de Interés Cultural, una presa construida en el siglo XVIII por el Marqués de la Romana para suministrar un sistema de regadío en sus huertos. Se trata de un conjunto de un altísimo interés hidrológico constituido por una presa y un embalse que almacena las aguas de los barranco próximos, de la cuenca del Barranco del Bosquet y los excedentes de la fuente de la Teja. Parte importante de la estructura son las acequias y canalizaciones que conducían el agua hacia los huertos y bancales. El lago se encuentra rodeados de frondosos bosques de pinos y carrascas y un agradable camino por donde dar un paseo.

Salimos desde la Presa, dándole la vuelta por su parte sur en dirección a Moixent, hasta coger por la dcha. la CV-651, por la que hemos venido. 

  

Abandonamos la carretera inmediatamente por la izda., tomando una senda en fuerte ascenso., hasta llegar al Alt del Pí. Esta bonita senda, conocida como L’Escala de la Donzella, discurre por un conjunto de paredes rocosas y cortados en los que tendremos que hacer un par de trepadas, ayudados por cuerdas y pasamanos. Aquí ya disfrutamos de estupendas vistas del valle de Montesa y de la zona del Bosquet.

 

 


Seguiremos la senda hasta que llegamos a coronar el Alt del Pí (667m). Bajamos, con pendiente moderada, hasta alcanzar el Bancal de la Morera en busca de la Senda del Vértigo, por la que caminamos en ocasiones muy cercanos a los cortados, pero que, con la debida precaución, no revisten peligro. El estrecho sendero pasa por un pequeño bosque y nos ofrece preciosas vistas de grandes y alargadas rocas en forma de crestas o cuchillas, en medio de la arboleda. 

 


Finalizamos la senda llegando a un recinto de antenas desde donde ya vemos el vértice geodésico. Giramos a la izda., junto al vallado del recinto, y acometemos por una senda, algo desdibujada, el último tramo de subida a la cima de la Lloma del Pedregal (745m), donde está el vértice geodésico..

 

Tras disfrutar de la buena panorámica que se nos abre, descendemos prácticamente por el mismo itinerario de subida hasta las antenas y bajamos por una pequeña senda a la Cueva Pates. Su entrada no es muy visible y, al entrar por su baja bocana, nos topamos con una sala casi circular de unos 8/10 m. de diámetro, con una altura de poco más de 2 m., flanqueadas de varias formaciones de estalactitas en mal estado. Enfrente de la boca hay una abertura por donde se puede acceder a otra sala más grande, el agujero es estrecho y hay que reptar, si nos atrevemos a acceder a ella, observaremos formaciones de estalactitas, también en bastante mal estado, ya que la mayoría están rotas por el vandalismo de la gente.

 

Desde esta cueva de Pates volvemos sobre nuestros pasos hacia las antenas. La senda de regreso, poco visible, empieza justamente en ese lugar, giramos a la izda. e iniciamos ya un lago descenso por sendas preciosas, húmedas, sombreadas y entre un tupido bosquecillo de pinos.  Llegados a los restos de la Casa del Camp Redó, vadeándola, buscamos unos mojones que marcan el sendero para llegar a la Cova del Aigua, escondida entre matorrales. La cueva tiene unos 15 m. de profundidad, en pendiente descendente.

 


Salimos de nuevo el camino y continuamos el descenso tomando la conocida como Senda del Bosquet y engarzamos con un camino que hace dos grandes zig-zags; el primero de ellos lo atajamos por una senda pedregosa y el segundo también cogemos el atajo. Este buen camino nos lleva a coincidir con el itinerario que hicimos de ida, a la altura del inicio de la subida a la Donzella. Conectamos nuevamente con la CV-651 y en unos cientos de metros llegamos al punto de partida en la Presa del Bosquet.

 




Distancia: 11,62 kms.
Dificultad: Fácil / Moderada

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20210606-moixent-embalse-del-bosquet-la-escala-de-la-donzella-senda-del-vertigo-75343367


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)