Camino Primitivo: Etapa 5: Berducedo - Castro

 

 
Etapa 5: Berducedo - Castro



Nos dirigimos a La Mesa pasando junto a la iglesia de Santa María, custodiada por otro soberbio tejo (Taxus baccata). Sagrado para los pueblos celtas, esta especie acostumbra a ser plantada junto a los cementerios y los edificios religiosos, ya que su extrema longevidad le da un carácter inmortal. Una pista y posterior camino ascendente, balizado también como GR-109, nos aleja de Berducedo, proporcionándonos una bella estampa de esta parroquia del concejo de Allande. En el alto, a medio kilómetro de la loma de Prima Madera, torcemos a la izquierda. Un bosquete de pino silvestre (i>Pinus sylvestris) conduce posteriormente a la carretera local que se dirige a La Mesa, parroquia del concejo de Grandas de Salime, donde está la parroquial de Santa María Magdalena, de finales del XVII.


La Mesa (Albergue)

En La Mesa no hay servicios. El que pernocte en La Mesa puede comprar en la tienda que hay en el bar El Cafetín de Berducedo. Afrontamos un desnivel de 150 metros, rodeando la peña de los Coriscos, claveteada por una nutrida fila de molinos de viento. Tras el alto descendemos al lugar de Buspol.

 

Buspol

Junto a la granja se encuentra la capilla de Santa Marina, austera y a su vez bella construcción en piedra y lajas de pizarra. Con toda probabilidad formó parte del hospital de peregrinos citado en este lugar. La campana, del siglo XIV, ya no se encuentra rellenando la espadaña. Sin embargo, a través de la puerta podemos vislumbrar las tres coloridas tallas que componen el retablo. Traspasando la cancela posterior comenzamos el largo descenso a la cuenca del río Navia. Conforme vayamos perdiendo metros, Grandas de Salime irá diluyéndose de nuestra panorámica.


 

Por delante 760 metros de desnivel negativo hasta la misma presa de Salime. Perdemos altura por la ladera, cubierta de piornos y monte bajo y de un pinar de repoblación. Cerca de 45 minutos después, desde Buspol, sigue un tramo de falso llano con algunos toboganes por pista forestal. A mano izquierda queda el desvío que se tomaba hace ya años para cruzar el embalse en lancha desde las inmediaciones del anegado pueblo de Salime . Un kilómetro más adelante, sobre una curva y en la ladera de solana, hay un cortín, un muro circular de piedra que sirve para proteger las colmenas de los osos . Un trecho después pasamos junto a una cruz y 400 metros más adelante, ¡Ojo!, tomamos el desvío a mano izquierda que nos sumerge en un espléndido castañar.

 

  

Tras varias vueltas y revueltas desembocamos en la AS-14, que seguimos en dirección a la presa. Antes de llegar a ella podemos entrar en la Boca de la Ballena, un mirador colgante diseñado por Vaquero Turcios que ofrece unas vistas espectaculares de la presa de 128 metros de altura. Acto seguido cruzamos por fin este embalse inaugurado en 1953.


 


Embalse de Salime (Hotel-Bar-Restaurante 1 km después)

La AS-14 va a guiar nuestros pasos durante los próximos 4,5 kilómetros. Un kilómetro más adelante pasaremos junto al Hotel Las Grandas, situado en el lugar de Vistalegre. Dejaremos pasar los kilómetros de asfalto abstraídos por el entorno y, unos 200 metros pasado el desvío a Pénjamo, abandonamos la AS-14 por la izquierda. El arreón que propina una vereda muy empinada da paso a una bucólica senda boscosa que lleva hasta Grandas de Salime. Tomando el primer desvío a la derecha entramos por la avenida del Ferreiro, junto al Museo Etnográfico, y alcanzamos el Ayuntamiento, donde se encontraba el antiguo albergue. 

Grandas de Salime (Todos los servicios)

Continuamos hasta la ex colegiata de San Salvador. Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico, estadístico, histórico, reseña que de este templo “se dice con algún fundamento que perteneció a los Templarios y que tal vez habría en esta villa hospedería para los peregrinos que concurrían a visitar el sepulcro de Santiago”. 

  

Cruzamos enseguida la carretera y tomamos la calle donde se encuentra la capilla del Carmen, del siglo XVIII y vinculada al linaje de los Álvarez de Linera. En la bifurcación posterior seguimos por la izquierda y avanzamos sobre una senda herbosa y bajo el robledal pegado a la AS-28. Salimos a esta a la altura del caserío de A Farrapa. 


Más adelante pasamos de largo el desvío a Escanlares y Robledo y junto a unas industrias lácteas. Pasada la curva cruzamos la AS-28 y continuamos por una pista, pasando por Xuntacasa y llegando a Cereixeira, donde hay un par de bares: Casa Federico y La Parrilla.

Cereixeira (Bares)

A la salida de Cereixeira tomamos otro camino herboso que conduce tras varios giros a la capilla de La Esperanza (Km 4,5). La aldea de Malneira queda a mano derecha. De aquí a Castro sucede un tramo bajo un robledal y una pista pavimentada que lleva al albergue juvenil gestionado por Sandra, Juan y Natalia.

Km 5,5. Castro (Bar-Restaurante-Albergue. Hotel)

Junto a la población se encuentra el castro de Chao Samartín, asentamiento de la Edad del Bronce fechado en el 800 a.C. 



Distancia: 25,7 kms.
Dificultad: Moderada



https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-primitivo-2021-etapa-05-berducedo-castro-85779668


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)