Ruta de las esculturas y pico Padrastro - Bogarra (Albacete)
Ruta de las esculturas y pico Padrastro - Bogarra (Albacete) |
Esta preciosa ruta senderista está enclavada en el municipio de Bogarra perteneciente a la provincia de Albacete, se desarrolla por uno de los parajes naturales más bellos y atractivos de la Sierra del Segura. La localidad de Bogarra se encuentra entre los picos Padrastro (1503 m) y el Picayo (1279m), a unos 75 kilómetros de la capital albaceteña y 150 kilómetros de la capital murciana.
Tiene una longitud aproximada de 16,5 kilómetros y un desnivel acumulado positivo de 810 metros.
Inicialmente la senda discurre paralela al río Bogarra por su margen derecha, es una senda preciosa, fácil, muy cómoda, bien definida y señalizada por marcas de PR y GR. A lo largo de toda ella encontraremos una gran cantidad de esculturas, que son las que le dan la denominación de “Ruta de las esculturas”, junto a ellas tendremos el nombre del autor y el significado de la misma.
Pasamos estas altas y rojizas paredes, la senda ahora desciende hacia el río y nos llevará junto a un puente de madera, que deberemos de cruzar.
Vamos siguiendo la senda, ahora giramos un poco hacía nuestra izquierda, nos encontramos una gran explanada que se utiliza como aparcamiento y tras el, tendremos las casas del Batán, donde se encuentra un restaurante con el mismo nombre.
Pasamos el aparcamiento, el restaurante y nos encontramos con un escenario sensacional, vistoso y colorista, en el que destaca el salto de agua del arroyo del Batán. Es un lugar sorprendente y sensacional, que cuenta varias cascadas, una de ellas de 25 metros de altura. Está rodeado de pinos y abundante vegetación, y en su base presenta estanques escalonados, rodeados de peñascos. Sin lugar a dudas, se trata de un espacio natural casi mágico, en el que se combinan a la perfección el agua y la exuberante vegetación que cubre las rocas.
Dejamos las cascadas y volvemos hacia las casas del Batán, a partir de aquí seguimos por una senda que discurre frente a ellas. Esta senda comienza un ascenso siguiendo el arroyo de Batán, en busca de otra nueva, preciosa y sorprendente cascada.
Este tramo por donde discurre esta senda, en ocasiones da la impresión que desaparece, por lo que hay que ir pendiente de ella, el terreno es algo irregular y cabe la posibilidad de resbalones, la vegetación es más espesa, hay algún tramo con excesiva pendiente por lo que hay que utilizar las manos, tramos pequeños que casi no hay senda, etc.
Salimos a una pista pista y unos metros más adelante hay un cartel indicador que nos informa de la distancia de dos puntos; si tomamos la de la izquierda nos dice que Bogarra se encuentra a 3,1 kilómetros y si seguimos rectos, tendremos el pico del Padrastro a 9 kilómetros. Nosotros continuaremos hacía el Padrastro, pero tomaremos un atajo, para recortar esta distancia y no tener que realizar esos 9 kilómetros por la pista de subida de coches.
Dejamos la pista y nos introducimos por esta preciosa senda, que más adelante se transforma en un ameno camino de herradura.
Este serpenteante camino de herradura inicialmente tiene una pendiente ascendente, y va siguiendo un barranco, en ocasiones sale de el, pero poco después vuelve.
Poco después llegamos a la pista que dejamos antes, y a tramos por la pista y a tramos por senda para acortar, nos acercamos al pico Padrastro.
Llegamos a una nueva bifurcación de caminos, continuamos rectos hacia el pico, nos resta 1,2 kilómetros de magnífica pista forestal con tramos de bastante pendiente y encementados.
El Pico del Padrastro. Se levanta a 1.503 metros sobre el nivel del mar y está considerado como uno de los picos más significativos de la provincia de Albacete. Las paredes verticales de la roca destacan por su forma rectangular. Una vez en ella encontraremos una torre de vigilancia forestal, algunas placas solares, antenas, etc., y el característico punto geodésico que nos marca esos 1503 metros de altitud. Desde este lugar, se obtienen bonitas vistas del pueblo de Bogarra y sus alrededores.
Dejamos la cumbre y desandamos lo andado por la pista, hasta llegar a una senda que acorta el camino de bajada, dejando a nuestra derecha las ruinas del cortijo del Padrastro. Continuamos nuestro descenso siguiendo la estupenda pista forestal.
Aproximadamente a 1,5 kilómetros desde que retomamos la pista después del atajo, llegaremos a un poste informativo que nos señala la senda de bajada hacia Bogarra.
Esta pequeña senda pronto se convierte en un camino sinuoso de herradura, con un firme de piedras que hacen incómodo su transitar. A pesar de su corta distancia 2.1 kilómetro de descenso, se hace interminable e incómoda, pero nos llevará rápidamente al camino inicial de la ruta de las esculturas.
Nada más tomar el camino de la izquierda, veremos una senda a nuestra derecha que baja hacia el río, en dirección a unas choperas. Proseguimos por esta senda.
Esta nueva senda nos llevará hasta un improvisado tablón, que nos hará de puente para poder cruzar el río Bogarra. Una vez en la otra margen, continuamos durante 40 metros por una senda que tendremos a nuestra izquierda.
Esta senda asciende hasta una senda que discurre paralelo a un canal de riego y que siguiéndolo durante 360 metros nos acercará a las primeras casas de Bogarra.
Agradecer esta ruta a isidoromf, que la compartió en Wikiloc.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20211121-ruta-esculturas-y-pico-padrastro-bogarra-89881023
Distancia: 18,2 kms.
Dificultad: Moderada
Comentarios
Publicar un comentario