Rio Vinalopó por el Cau de Elche
Rio Vinalopó por el Cau de Elche |
Iniciamos desde el solar donde aparcamos frente al Cau, subimos por el camino, nos desviamos a la derecha por senda pasando por El Cau, En plena sierra ilicitana, en lo que fue una antigua cantera de la sierra del Tabayà -dentro del término de la pedanía de Elche de El Ferriol-, se encuentra un curioso conjunto escultórico tallado en la roca, El Cau de Elche (Alicante), un museo al aire libre con más de un centenar de obras que sorprende gratamente al visitante por ser muy bonito. Estas figuras y muchas otras han sido creadas por Mariano Ros, un antiguo zapatero aficionado a la montaña. Mariano, en compañía de sus tres amigos Cándido, Vicente y Pere esculpieron figuras desde el año 2000 hasta el 2008.
Desde aquí seguimos subiendo por senda en dirección a las antenas y Vértice Geodésico (403 m.s.n.m.), que se encuentra en la segunda cima de antenas.
Volvemos sobre nuestros pasos un tramo y después continuamos por un camino en dirección a las cornisas del Tabayá, donde vamos por la zona de crestas del Suroeste, la senda es estrecha discurre por las Cornisas, hay que andar con cuidado ya hay algunos pasos que requieren concentración, no son complicados, se superan con facilidad.
Siguiendo por las Cornisas del Tabayá, llegamos a una zona de vallas, las cuales bordeamos por la parte exterior en la que hay algunos pasos aéreos, sin ninguna dificultad grande pero en los que hay prestar atención.
Recorremos un total de 700 mts. con vallas, la dejamos, entrando a la parte interior por un trozo de valla rota, haciendo un campo a través de unos 100 mts. para conectar con camino, lo seguimos 600 mts. volvemos a pasar la valla por la derecha, y empezamos el descenso por senda bien definida.
En este tramo de senda hay un par de tramos con una pendiente pronunciada en los que hay que llevar cuidado.
Visitamos el Mirador de la Cola del Pantano, continuamos entramos por un pequeño túnel y pasamos por las ruinas de un horno de cal, hasta llegar al cauce del rio Vinalopó.
Cruzamos el río pasando por un puente de madera y nos acercamos hasta el restaurado y bonito "Puente de los 5 Ojos".
Volvemos sobre nuestros pasos hasta cruzar de nuevo el río y continuamos paralelos al mismo hasta llegar al canal que llevaba el agua dulce a Elche desde el Manantial de Barrena perteneciente al Rio Taráfa (Aspe).
Damos un salto y entramos en él, pasamos tres tramos y dos túneles, nos salimos por la izquierda a coger la pista asfaltada del Racó de la Morera, la cual seguiremos hasta llegar al final del asfalto donde nos desviamos por una senda a la derecha, paralela al camino y que nos llevará a la explanada donde tenemos el coche, frente al Cau.
Distancia: 14,7 kms.
Dificultad: Moderada
https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=92526204
Comentarios
Publicar un comentario