Barranc De L'Infern (Catedral del senderismo) desde Juvees de E'nmig (Vall d'Ebo)
Barranc De L'Infern (Catedral del senderismo) desde Juvees de E'nmig (Vall d'Ebo) |
Conocida como 'La Catedral del Senderismo' o 'La Ruta de los 6800 escalones de piedra', se trata de un recorrido, cuyo trazado es circular, de aproximadamente de 13 km, y unos 800 metros de desnivel, de exigencia física moderada, a través de zigzagueantes subidas y bajadas cruzando en dos ocasiones el Rio Girona en el que un tramo del mismo es más conocido como Barranc del Infern. Está situado al norte de la provincia de Alicante, en el municipio de La Vall de Laguar, un espectacular y angosto cañón que las aguas del Río Girona han ido esculpiendo a lo largo de miles de años.
Esta laboriosa obra arquitectónica habría sido construida por los moriscos, quinientos años atrás para poder cruzar los vertiginosos barrancos de la zona y, así, tener acceso a las tierras de labranza.
La Vall de Laguar estuvo bajo dominio islámico durante siglos y, además, fue cobijo para los últimos moriscos valencianos sublevados. En el año 1609, el monarca Felipe III decreta la expulsión definitiva de los moriscos (musulmanes convertidos previamente al cristianismo). En la provincia de Alicante, muchos de ellos se resisten y sublevan, formando una improvisada rebelión que acaba siendo acorralada en la Vall de Laguar, donde finalmente son masacrados por el ejército profesional de Felipe III..
Todas las rutas comienzan desde la población de Fleix, pero nosotros por cercanía, nos venia mejor empezar desde la Vall D'Ebo. El acceso se hace por un camino que hay en la carretera CV-712 en dirección a Pego, una vez pasado el "Refugio Ecoburropark". El camino tiene tramos en bastante mal estado, pero se puede circular. Llegamos hasta la Casa Jubea, donde podemos dejar los coches. Por todo este camino podemos ver los restos del incendio del pasado verano.
El sendero no tiene pérdida ya que está bien señalizado como PR-CV 147. Empezamos en descenso hacia el Rio Girona, pasando por la Font de Reinós, hasta llegar al lecho del rio, en esta ocasión no llevaba agua pero hay procurar asegurarse si ha llovido poco tiempo antes, ya que es un problema para poder cruzarlo.
Una vez en el lecho del rio, hay una indicación en la que se puede ver que hacia la izquierda se accede a la zona de barranquismo del rio y hacia la derecha, que es la que tenemos que coger nosotros, cruzamos el rio para comenzar el ascenso hacia las Juvees D'Dalt. El topónimo Juvees proviene de la palabra jovades que no es otra cosa que una medida de repartición de terreno utilizado por los moriscos.
Después de un pequeño descanso en las Juvees D'Dalt seguimos por un corto tramo de camino, nos desviamos hacia la izquierda para bajar hacia el Barranc de Torts, para volver a subir nuevamente.
Después de esta última subida, llegamos a Benimaurell, unos metros antes de llegar al pueblo hay una pequeña área recreativa con una fuente donde paramos para descansar y almorzar.
Una vez repuestas las fuerzas, continuamos dirección a Benimaurell y cruzamos el pueblo, callejeando un poco, sin necesidad, para poder verlo.
A la salida del pueblo está el lavadero y otra fuente, donde también se puede hacer un descanso.
Continuamos por el camino paralelo a la carretera, en dirección a Fleix, durante un poco más de 1 kilómetro. Un poco antes de llegar a Fleix, nos desviamos hacia la izquierda, por una senda indicada por un cartel indicando el sendero PR CV-147 y a partir de aquí comenzamos a bajar escalones.
Los siguientes pasos se darán junto a la cabecera del 'Barranc del Salt', de varias decenas de metros de altura, hasta llegar a un un bonito y curioso paso agujereado en la roca: el Forat de la Juvea, por el cual nos internamos para pasar del otro lado, vemos el salto de agua por el que es famoso el Salt, pero, lamentablemente, no estaba ahí. Y es que esa cascada natural que posee una caída de 65 metros es un fenómeno que solo aparece justo después de las lluvias realmente torrenciales.
Seguimos avanzando hasta el lecho del barranco. Unos pocos segundos para tomar un respiro y coger fuerzas para lo que viene: una subida que supera los 300 metros de desnivel por escaleras de piedra, que hay tomar con calma ya que es la subida más fuerte de la jornada unido a la calor que hacia y a los kilómetros acumulados se hace muy dura y agotadora.
Una vez superada esta subida, llegamos alas Juvees D'Enmig y unos metros más adelante está el coche y final de este bonito recorrido.
Después tocaba reponer fuerzas en el Restaurante Capri de La Vall d'Ebo, donde se come estupendamente y con un buen servicio y trato del personal.
Distancia: 12,8 kms.
Dificultad: Moderada +
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20230311-barranc-de-linfern-catedral-del-senderismo-desde-juvees-d-enmig-vall-debo-128735879
Comentarios
Publicar un comentario