Día 2: Cuevas Zaen y Bajil (Moratalla)

 

Cuevas Zaen y Bajil (Moratalla) 

Segundo día de nuestra estancia en Moratalla. Hoy hemos decidido visitar la Cuevas de Zaen y la zona de los alrededores. En el Campo de San Juan, comarca de Moratalla, se encuentra el paraje del Calar de las Cuevas de Zaén y Bajil. Este singular paraje tiene un gran interés paleontológico y geológico.

Salimos desde la aldea de Bajil, donde se hay bastante espacio para aparcar los coches. 

Continuamos por una pista forestal que nos adentraba a las cuevas de Zaén, lugar de interés geológico, que se utilizo y sigue utilizándose como refugio de ganado. Aprovechamos para disfrutar de las vistas de las cuevas y hacer las oportunas fotos de recuerdo.

 

 

 



Continuamos bordeando la arista hasta encontrar el mejor paso para subir hasta la cima (sin sendero), hasta enlazar con una pista que nos llevará hasta El Dolmen de Bajil y el Poblado Neolítico. En el Cerro de las Víboras, se esconde un yacimiento que constituye uno de los hallazgos arqueológicos mas importantes de las últimas décadas de nuestra región. Está datado entre los años 2.800 a. C. y 1.400 a. C. -entre el Calcolítico y el Bronce- que fue descubierto en 1981. Lo más significativo del poblado: el dolmen funerario que todavía se mantiene en pie aunque sin techumbre.


 

Desde el Cerro de Las Víboras, intentamos encontrar un paso para bajar del mismo, ya que no hay sendero (habría que volver hasta la subida al cerro y bordearlo por la derecha).


Continuamos hasta una pista donde hay dos balsas de agua con nacimiento, donde aprovechamos para almorzar.

 

Seguimos hacia el fabuloso encinar de Bajil donde se puede observar pinturas de un antiguo navío de siglo XV-XVI, en unos de los abrigos. 

 

Ahora nos dirigimos hacia el Puntal de Cardenas a 1430 mts. (cima del día aunque sin vértice geodésico) desde donde podemos contemplar todos los alrededores.

 

Desde aquí nos dirigimos ,por el mismo carrascal de Bajil, donde la naturaleza ha esculpido otro Lugar de Interés Geológico. Dispersas entre el laberinto de carrascas, se esconden cavidades subterráneas que son fáciles de visitar, pero difíciles de encontrar: son las cuevas de los Murciguillos y de la Iglesia. En estas cuevas, de menor tamaño que las de Zaen, encontramos sin embargo una mayor cantidad de formaciones rocosas en su interior. 

 
  

Ahora toca regresar, por pista, hasta los coches y fin de ruta.

Distancia:  14,9 kms.
Dificultad: Moderada




https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20230416-cuevas-de-zaen-y-bajil-moratalla-135472878

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)