Tossal del Florent i Solancia de Mela - Castell de Alforfa o de Confides (Confrides)
- Tossal del Florent i Solancia de Mela - Castell de Alforfa o de Confides (Confrides) |
1.- El Tossal de Florent y Solancia de Mela
El Tossal de Florent y Solancia de Mela son dos pequeños macizos junto a La Serrella, pertenecientes al término municipal de Confrides.
Aparco el coche en un camino asfaltado a la izquierda de la carretera en dirección a Confrides, a unos 100 metros después de pasar "El Rincón de Las Mermeladas". Sigo subiendo por la pista hasta un cruce que nos indica Castell de Castells a la izquierda, Confrides de frente y el que tengo que coger yo hacia la derecha.
Un poco más adelante sigo por un camino, casi perdido, hacia la derecha, que nos deja en la linea de la cresta. La cual hay que seguir intentando encontrar el mejor paso ya que no hay ninguna senda.
Una vez en la cima más alta del cordal , Tossal de Florent (1132 m.) desde donde se puede ver, por un lado la solana de La Serrella y por el lado opuesto la umbría de Aitana y al fondo el Embalse de Guadalest y el mar.
Sigo un poco más adelante y busco el paso por una canal, sin senda evidente que me deja bajo en un cortafuegos hasta enlazar con la pista que había dejado.
En el cruce tomo la pista de la izquierda. Al llegar a un collado y una zona quemada, dejo la pista y bordeo monte a través la zona de pinos quemados, aunque es mejor seguir por la pista y evitar este tramo ya que es muy incomodo de caminar y no compensa las vistas.
Enlazo de nuevo con la pista que sube casi hasta la cima de Solancia de Mela (1123 m.). Hay que desviarse unos metros, en una especie de entrada marcada por mojones para subir hasta la cima.
Regreso por el mismo sitio hasta la pista y más adelante subo a una segunda cima, una roca (1095 m.) y vuelvo a la pista.
Hay una tercera cima, pero no hay ninguna senda hasta ella y aunque tiene más de 1000 m. no es nada especial.
Regreso de nuevo a la pista, que al final se transforma en una senda marcada con hitos, que desemboca en la pista del comienzo del track.
Sólo queda regresar por el camino de inicio, hasta el coche.
Distancia: 6,28 kms.
Dificultad: Baja
El castillo de Aljofra o castillo de Alfofra es el castillo situado a mayor altitud de la provincia de Alicante (aunque el castillo del Pla de la Casa estaba a 1300 metros de altitud, del castillo de Xeroles, aunque ya no se conserva nada de él). Se encuentra en un lugar inhóspito, situado en la llamada peña del Castellet o “Cúa de Bacallà”, en el linde entre Benifato y Confrides, y en las proximidades del antiguo caserío morisco de Alfofra, hoy desaparecido. Situado a 1.100 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente norte de la Sierra de Aitana, en el término municipal de Confrides, en la comarca de la Marina Baja, España.
Es un castillo pequeño pero muy estratégico, que domina todo el valle de Guadalest hasta el mar. El nombre de la edificación deriva del de la alquería musulmana del rey Al-Azrac, origen del actual Confrides. Tras ser conquistado por Jaume I en 1264, el castillo fue donado a Vidal de Sarrià como un enclave fundamental en la salvaguarda de las comunicaciones entre La Marina y la Foia d’Alcoi, aunque a partir de entonces sufrió una profunda reforma. Sus posteriores propietarios serían la familia Sarriá, el infante Pedro y las familias Cardona y Ariza. Tuvo un destacado papel durante las revueltas de moriscos, que opusieron una fuerte resistencia armada al decreto de expulsión de 1609, refugiándose en las montañas de la Vall de Laguart. De origen musulmán, debió ser profundamente reformado tras la conquista cristiana.
La ruta se puede comenzar fácilmente desde el mismo pueblo de Confrides, pero yo, como iba muy justo de tiempo, decidí empezarla un poco más adelante.
Entré por el camino que hay junto a la Font de Toni, en la carretera hacia Guadalest, a la salida de Confrides.
En cuanto pude dejar el coche, aparque y comencé el recorrido siguiendo las indicaciones del Pr-CV 22, pasando por la Font de Fuster.
A falta de 1 kms., dejamos el Pr para girar a la izquierda en dirección al castillo. Desde aquí ya podemos contemplar la silueta de la peña del castillo.
Después de disfrutar con las vistas, tanto del castillo como de los alrededores, comienzo la bajada.
Intento acortar para buscar un nuevo paso y no tener que volver por el mismo sitio, pero es bastante complicado bajar por aquí, mejor volver por donde hemos venido.
Una vez en el camino asfaltado, decido continuar por él para ver si hay sitios donde poder dejar el coche en posteriores ocasiones.
Distancia: 5,01 kms.
Dificultad: Fácil












.jpg)







.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario