Arcs d'Atanços, Castellet i Serra de L'Aixortá (Castell de Castells)

 

Arcs d'Atanços, Castellet i Serra de L'Aixortá (Castell de Castells)


En la ruta de hoy voy a combinar dos de los espacios más emblemáticos de la zona de Castell de Castells, como son Els Arcs y el Castellet.

La ruta la empezamos en un desvio a la izquierda, en un acmino señalado con un cartel indicador, en la carretera que une Castell de Castells con Tárbena. Aunque por un error mio, la ruta original la inicie en otro punto por lo que esta ruta tiene 3 kms. extra.

En primer lugar nos acercamos hasta Els Arcs, primero por camino y después cogemos una senda indicada con un poste indicador de Pr CV 151.

 

1.- Els Arcs d'Atanços o de Castell de Cstells

Los grandes arcos de roca naturales de Els Arcs son dos espectaculares arcos de piedra que se formaron de manera natural por la erosión hace más de 30 millones de años, forman parte de un espacio protegido por la figura de Paraje Natural Municipal – PNM, declarado como tal en el año 2005. Además de enmarcarse en un paisaje de gran valor ambiental, dentro del término municipal de Castell de Castells, estos dos grandes monumentos naturales tienen un elevado interés geológico.

 


Una vez hechas las fotos de rigor y disfrutar de las vistas, emprendemos la subida por el sendero de nuestra derecha buscando la pista que nos llevará a la falda de nuestro siguiente objetivo, El Castellet, bordeando las impresionantes crestas de la Sierra de L'Aixortá, por donde volveremos después.

 

Todo este tramo es prácticamente por pista sin asfaltar en muy buenas condiciones.

Pasamos cerca de la Fonteta de L'Ombria, donde hay que desviarse un centenar de metros para poder verla, aunque no es nada bonita y hoy no llevaba agua. Vuelvo sobre mis pasos para continuar por el camino.

 

Continuamos la subida hasta llegar al «Portet de Castells», collado en el que confluyen las últimas estribaciones de la Sierra de Serrella con las de la Sierra de L’Aixortà, y desde el que podemos contemplar el valle de Guadalest. En este punto, realizaremos un giro a derechas dejando a nuestro paso los enlaces con los PR- 18, 19 y 150. Comienza para nosotros el tramo más empinado, rodeados de algunos pinos y junto a las paredes de las peñas alcanzaremos la cota más alta del sendero. 

 

Visitamos la Penya del Castellet (1050m).  Aquí se encuentran los restos de un antiguo castillo árabe, que  se encuentra en el término municipal de Castell de Castells, en la comarca de la Marina Alta, provincia de Alicante, España, a una altura de 1051 metros sobre la peña de Castellet.​ Es un Bien de Interés Cultural.​

2.- El Castellet o Castell de La Serrella

De origen musulmán, (siglo XI o XII), tras la Reconquista fue abandonado. Actualmente, tan solo se conservan algunas partes de la muralla, el aljibe y restos de la torre. Se trata de una antigua fortificación dividida en dos áreas: un recinto inferior o albacar ubicado en término de Castell de Castells que comprende un gran espacio donde hay visible todavía un aljibe y restos de muralla; y un recinto superior, en término de Beniardà, donde hay un pequeño altiplano con los restos de muros, otro aljibe y una torre rectangular. Es desde el espacio superior desde donde se observan las mejores vistas, todo el valle de Guadalest a nuestros pies, el embalse, con la Sierra de Aitana al fondo, el Ponoig, el Puig Campana y hasta la Serra Gelada. Un lugar para relajarse, reponer fuerzas y disfrutar de tan bello paisaje. Desde aquí también podremos observar la Serrella en todo su esplendor.

 


 

Volvemos sobre nuestros pasos hasta el Portet de Castell, donde tenemos la opción de volver por la misma pista por la que hemos venido hasta la Caseta del Tío Alcoiá, o en mi caso, busque una senda que llevaba por todo el cordal de la sierra, para no tener que bajar y volver a subir por el mismo camino.

Pero fue un error, ya que a mitad de subida se pierde la senda y tuve que hacer todo el tramo campo a través por un terreno muy complicado de caminar con muchas piedras en arista, mucho espino y algún que otro tramo de trepadas algo expuesto. Pasando por la cima de Penya Rabosa (1032 m.) primero y por la cima de Penya del Altar Gelat (1080 m.) después. Buscando el mejor paso para descender hasta la Caseta del Tío Alcoiá.


 

Una vez llegamos a la Caseta del Tío Alcoiá nos desviamos a la derecha, aunque la idea primera era subir otra vez buscando el paso por las crestas de la Aixortà, iba muy corto de tiempo y decidí coger el sendero que va bordeando las peñas, hasta bajar por el collado que lleva al Refugio y fuente de la Font del Teix.

 

Desde aquí, combinando tramos de camino y senda, en algunos tramos algo perdida, para llegar al punto de inicio.

Por el camino podemos ver cerca el Arc dels Xorquets, otra formación parecida aunque un poco más pequeña de Els Arcs.


Llegamos al que que tendría que ser el punto de inicio original, y desde aquí, por pista asfaltada hasta llegar donde he dejado el coche, siendo todo este tramo un extra al que se tendría que haber hecho

Después toca toca reponer fuerzas, comiendo en Castell de Castells, en Ca Joan, donde comí muy bien con muy buena calidad, buen servicio y buen precio.

Dificultad: Difícil
Distancia: 19,21 kms. (16,93 kms.)


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20230623-arcs-castellet-i-aixorta-castell-de-castells-correcto-138884770

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)