VG Cerruchón y Gaspar y Poblado Fenicio El Castelar desde Casas de Zaricejo (Villena)
VG Cerruchón y Gaspar y Poblado Fenicio El Castelar desde Casas de Zaricejo (Villena) |
La Sierra de Castelar está situada al Oeste de Villena (Alicante) recibe su nombre por las ruinas de unos muros de piedra conservados en la meseta superior, dichos muros ya se consideraban antiguos en el año1575. Se cree que estas ruinas son los vestigios de una antigua alquería fortificada que se englobaría en la categoría de los husun de disidencia levantados sobre el siglo x en toda la cora de Tudmir y probablemente se despobló a finales del siglo xi como consecuencia de un aumento de población generalizado en todo al-Ándalus y que conllevó a un favorecimiento de las agrupaciones urbanas en detrimento de las rurales.
Aparco el coche en las Casas de Zaricejo, y empiezo a caminar por el camino
que sale por arriba de las casas, bordeando la sierra hasta llega al barranco
para ascender al cabezo Cerruchón.
Hay que ascender campo a través, siempre buscando el mejor trazado, es un
ascenso sin complicación, ya que la roca tiene muy buen agarre, pero el VG Cerruchón (666 m.) se encuentra
totalmente destruido.
El descenso se hace por el mismo sitio, pero me voy desviando en busca de
un camino que rodea una finca de olivos, por donde nos acercaremos hacia otro
cerro o loma para buscar ahora el Poblado Fenicio El Castellar (segundo
objetivo), hasta llegar allí se transita por caminos de tierra muy cómodos.
Yacimiento Arqueológico del
Castelar. - Situado sobre una
peña de verticales paredes, inaccesible, rodeada de acantilados salvo en su
cara occidental se encuentran los restos de un Poblado Fenicio de los Siglos
VII VI A.C. este punto débil se fortificó con una muralla y un acceso por el
centro defendido por una torre.
A la entrada al yacimiento se ha reconstruido un lagar, sencillo de forma
cuadrangular con paredes de adobe y piedra, de techo con vigas de madera,
ramajes y paja. En él se realizaba el pisado de la uva en unas piletas también
reconstruidas.
Se pueden recorrer sus paredes por su parte Sur, llevando máxima precaución
con un pozo excavado en piedra sin protección, también acercarse al acantilado
para disfrutar de unas excelentes vistas, siempre con sumo cuidado.
Se vuelve por el mismo camino en que he venido hasta un cruce, donde hay
que girar a la izquierda par ir a buscar el VG Gaspar. (tercer objetivo del día)
Para llegar aquí tenemos que seguir por las pistas hasta que se llega a un
vallado, donde se gira a la derecha para bordearlo y después hay que ascender,
de nuevo campo a través, hasta el VG Gaspar (785 m.), este si entero. De nuevo el ascenso es
bastante cómodo. No lo es tanto la bajada desde la loma, ya que hay bastante
pendiente, aunque con un poco de experiencia senderista no habrá mayor
problema,
Una vez se llega a un camino de nuevo, encontraremos una valla que nos
impide avanzar, así que nos desviaremos para seguir por una senda que muchas
veces es fácil perder, pero tendremos como referencia el bordear en paralelo el
vallado. Al final llegamos a un viñedo, ya muy cerca de donde he dejado el
coche.
Ruta cómoda en general, sin desniveles excesivos, pero los VG se alcanzan campo a través y la bajada desde Gaspar no es cómoda. También decir que no hay ningún tipo de indicación, con lo que es conveniente ir siguiendo el track. Por último, recomiendo no hacer la ruta en época de caza, ya que las pistas que llevan al Poblado Fenicio es por un coto, con muchos comederos y bebederos puestos por los cazadores.
https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=161199039
Desnivel +: 530 m.
Dificultad: Moderado
Comentarios
Publicar un comentario