Pirineos: Picos Culfreda y Gran Bachimala
Pirineos: Picos Culfreda y Gran Bachimala |
Día 1
22 de Junio de 2024
Picos Culfreda desde Refugio de Tabernés
Los Culfreda
son también conocidos como Batoua (francés), y sirven de divisoria entre
Francia y España, cuando los recorremos tenemos unas inmejorables vistas a los
valles de ambos lados de la frontera.
Clásico itinerario en el que partiendo desde el Refugio de Tabernés (1740 m), refugio libre que tiene dos estancias, una pequeña con chimenea y sólo un tablón a modo de asiento, y otra más grande, con una larga mesa algo deteriorada, donde vamos a pasar la noche.
Comenzaremos
a caminar descendiendo hacia el cercano cauce del río Cinqueta de la Pez y abriendo una cancela pasamos a un
puente que lo cruza. Al otro lado la pista se ha convertido en senda y comenzamos
a adentrarnos en el bosque.
Mantenemos el río a nuestra derecha, pero vamos ganando altura y nos separamos de él, para mientras seguimos unas señales locales que nos llevan a un mástil indicador, donde tomaremos la senda marcada en blanco y amarillo Pr-Hu 114.
Topamos con una estratégica bifurcación en la que dejaremos al frente el camino balizado que continúa hacia el Puerto de la Pez (2451 m) para tomar por la izquierda el también balizado sendero que asciende hacia el Puerto de la Madera o Port de Cauarère (2562 m), enclavado en pleno cordal fronterizo, y que alcanzaremos sin dificultad reseñable, salvando algún que otro pequeño nevero que nos encontramos en el camino. Aquí nos encontramos un gran hito de piedras, donde variaremos el rumbo.
Continuando
por la derecha, en todo momento por nítido sendero, para encaramarnos a la cima
del Pic de Cauarère o Punta Cabalera (2901 m), estos metros que ahora hacemos,
no son especialmente aéreos, pero si tienen desnivel considerable y el terreno,
de pizarra, está bastante descompuesto.
El sendero,
nítido en todo momento y balizado con esporádicos hitos, evita en algunos
tramos la abrupta cresta para en otros momentos “cabalgar“ por ella, yendo a
desembocar en la cima más occidental del cresterío cimero, Culfreda o Batoua (3034
m).
Una vez en
el Refugio de Tabernés preparamos todo para hacer noche allí
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20240622-picos-de-culfreda-o-batoua-desde-ref-tabernes-176041569
Distancia: 18,1
kms.
Dificultad: Difícil
Desnivel +: 1537
m.
Día 2
23 de Junio de 2024
Cima Gran
Bachimala
Por la
mañana, recogemos todos los trastos que hemos utilizado para pasar la noche en
el Refugio de Tabernés y bajamos con el coche hasta el Refugio de Viadós, donde
pasaremos la noche después de la siguiente actividad.
El Gran
Bachimala, simplemente Bachimala o Punta Schrader, es un pico de la cordillera
de los Pirineos, situado en la zona aragonesa. Su altitud es de 3177 m.s.n m.
No es de los picos más altos del Pirineo central, pero desde su cima se puede
observar con gran detalle otros colosos pirenaicos como el Monte Perdido, el
Aneto o el Posets. La denominación de Punta Schrader es en honor del pireneísta
francés Franz Schrader.
La ascensión la realizamos por la vía normal, que partiendo de la parte trasera del refugio de Viadós nos introducirá en el bosque, saliendo de éste para continuar el sendero por la izquierda del barranco de Oriels, pasando por la cabaña del Sarrau (2.032 m).
Según vamos
avanzando, nos llama poderosamente la atención el aspecto volcánico o incluso
lunar de la vertiente sur de Bachimala.
Después de una hora y media de caminata más o menos, giraremos hacia la derecha en busca del collado de la Señal de Viadós.
Llegamos al desvío situado bajo un peñasco (2.489 m), algo antes del pico Señal de Viadós, donde un hito de piedras marca dejar la loma y pasar a la vertiente izquierda para rodear el pico, primero bajando un poco para luego ir subiendo hacia el collado Señal de Viadós
Desde aquí giraremos a la izquierda para ir bordeando la cima del Punta del Sabre y llegar así hasta la cima del Gran Bachimala.
La escasa
vegetación que queda va dando paso a un entorno donde dominan por completo las
lajas de pizarra, donde las intuitivas sendas se ven apoyadas por hitos,
pasando por diversos neveros que aún quedan, por lo que hay que extremar la
precaución.
Una vez
pasados los neveros, llegamos a un lateral donde hay varias opciones para subir
al cordal que nos conducirá a Bachimala. La de la izquierda es la más fácil y
la que escogemos y es por ahí, por dónde accederemos mediante una gran pedrera,
a la arista que precede a la cumbre.
Una vez en
la cresta hay que pasar un tramo de arista algo técnico, pero corto, por lo
deberemos extremar las precauciones, sobre todo después del esfuerzo realizado.
Yo decido no pasar este tramo por el vértigo, pero los compañeros si. Se llega
así a la cima del Gran Bachimala (3177 m.)
Tras
disfrutar de lo lindo con las vistas que nos ofrece la cima de Bachimala:
macizo de Monte Perdido hacia el oeste, macizo de Posets hacia el sur,
Cotiella, Punta Suelza, Culfredas…emprenderemos la vuelta poco a poco.
El regreso por el mismo itinerario hasta el collado de la Señal de Viadós donde cogeremos hacia la izquierda para bajar por un sendero poco señalizado, aunque pisado, hasta la cabaña de Añes Cruces (2.088 m).
Desde aquí
giraremos a la derecha para coger el Gr11, que nos llevara por el Valle de Añes
Cruces y el río Cinqueta hasta el Refugio de Viadós.
Distancia: 16,1
kms.
Dificultad: Difícil
Desnivel
+: 1561 m.
Comentarios
Publicar un comentario