Pirineos - Panticosa (Picos Garmo Blanco y Gran Facha)
Pirineos - Panticosa (Picos Garmo Blanco y Gran Facha)
Del 19 al 22 de Julio de 2024
Día 1
Pico Garmo Blanco desde Baños de Panticosa
El camino comienza detrás del Balneario de Panticosa, donde casi podemos aparcar, y donde hemos dejado el coche.
Seguimos las marcas rojas y blancas de la GR 11, dirección al moderno Refugio de Bachimaña que se han construido en el embalse de mismo nombre. Aquí dejaremos parte del equipo que no vamos a necesitar, ya que tenemos que volver aquí, que es donde pasaremos la noche.
Desde allí el camino sigue hacia los ibones Azules. Pasaremos por un cruce donde una senda nace a la derecha, pero seguiremos la GR 11 por la izquierda, en dirección al Refugio de Respomuso.
Tras pasar los ibones azules y seguir subiendo llegaremos al Cuello del Infierno (2720 m) que deja una bonita vista del ibón de Tebarray. La GR 11 sigue por la derecha, rodeando el ibón, pero nosotros continuaremos por la izquierda punto donde abandonamos la GR para remontar la pedrera (en ocasiones ayudados por las manos) hasta el Garmo Blanco (2.986 m).
Descartamos continuar hasta los Picos del Infierno por falta de tiempo y fuerzas, así que, una vez hemos disfrutado de las vistas y hechas las fotos de rigor, bajamos por donde hemos subido, intentando encontrar el mejor paso posible.
Seguimos bajamos con el Ibón de Tebarray y el pico Tebarray a nuestra izquierda, hasta llegar al Collado del Infierno a 2.721 m donde ya se aprecian las marcas rojas y blancas del GR 11. Buscamos algo de resguardo frente al viento, comemos y seguimos nuestra marcha por el Gr 11 en dirección a los Ibones Azules.
Entre neveros y agua corriendo junto a nosotros, llegamos al Ibón Azul Superior y más tarde al inferior. Seguimos bajando con el Embalse de Bachimaña al fondo, pasamos junto a la cascada de los Azules, todo el tiempo siguiendo el GR 11, hasta llegar al Refugio de los Ibones de Bachimaña, donde nos quedaremos.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20240720-banos-de-panticosa-garmo-blanco-refugio-ibones-bachimana-178433328
Dificultad: Difícil
Desnivel +: 1529 m.
Día 2
Pico Gran Facha desde Refugio Ibones de Bachimaña
Gran Facha o Cúspide de Bachimaña es un pico fronterizo entre España y Francia de 3005 metros de altura. Por ser un pico superior a 3000 m y su forma piramidal, lo hacen muy atractivo para los montañeros.
Historia:
El 14 de octubre de 1941, cuando realizaban una marcha a la Gran Facha (3006 m) en el valle de Marcadau, sobre Cauterets (Altos Pirineos), una joven, originaria de Tarbes, Madame Maïte Chevalier tuvo, en el descenso una dramática caída bajo la mirada de su marido, de su hermano y de un compañero. Al fallarle un escalón tallado en la nieve, comenzó a deslizarse cabeza abajo. Su piolet se rompió y quedó la parte superior, de corta longitud, sujeta a su muñeca por medio de la abrazadera. En su descenso, este trozo acertó a clavarse en el único agujero que había en la nieve fresca, hundiéndose hasta la empuñadura. Logró así detener la caída hacia el vacío debajo de los picos de la cara norte. ¿Por qué fue esto posible esto?
Unos dirán: fue la suerte; otros hablarán de un conjunto de circunstancias. Sus compañeros se apresuraron a rescatarla. En la peligrosidad de la situación invocaron a la Virgen. A su intervención sobrenatural atribuyeron su increíble salvación. Por este motivo decidieron erigir en la cumbre una imagen de Nuestra Señora de las Nieves.
El 4 de septiembre de 1942, tres largas caravanas subieron a la cumbre de la Gran Facha. Llevaban agua, arena y cemento. Era un grupo de veinte personas, entre ellas Maïte. También subieron dos equipos de JENEUSSE ET MONTAGNE, que venían del Centro de Cauterets. Iban conducidos por el monitor-jefe François Boyre, guía de alta montaña, muy conocido en los Pirineos. Y para celebrar la misa en la cumbre, subió también el capellán del grupo, el famoso abbé Pragnere.
Guiados por François Boyre, los jóvenes acondicionaron un lugar en la cima y elevaron un monumento de piedras. Hicieron un nicho en el que colocaron con cemento una losa que haría de altar. Habían subido una imagen de Nuestra señora de Lourdes, labrada en un bloque de mármol de Carrara que pesaba más de 25 kg. Francis Lagardère había reclamado el privilegio de llevar "su" Virgen de Lourdes hasta la cima, alegando que él era lourdés. Se instaló la imagen, se celebró la eucaristía y se rezó por Francia y sus prisioneros, cumpliendo así, con gran solemnidad y alegría, el voto que habían hecho. La noticia tuvo una amplia repercusión en la prensa, pero nadie podía pensar que daba comienzo una larga historia.
Los rayos destruyeron varias veces el monumento de la cumbre; pero cada vez que esto sucedía la imagen era remplazada por otra
Comenzamos la andadura desde el refugio de Bachimaña hacia las 8.00 h. De la mañana, con un día espléndido después de haber pasado la noche en el refugio. Por cierto, uno de los mejores refugios que hay en la actualidad.
Empezamos a caminar por el lado izquierdo del embalse de Bachimaña, cuando llegamos a la parte alta a la altura de la cascada de los ibones azules, junto a un poste indicador, nos desviamos a la derecha para tomar el GRT-24 dirección al puerto de Marcadau o de Panticosa.
Ahora ya continuaremos por este fácil sendero sin abandonarlo, iremos ganando altura poco a poco de forma progresiva obteniendo bonitas panorámicas sobre la zona de los Ibones de Bramatuero y Bachimaña.
Un poco antes de llegar al Puerto de Macadau, sale una senda a la izquierda, que nos permitirá subir a la cima, con menos recorrido, pero más complicada de caminar, ya que se sube por una empinada pedrera y después, para acceder a la cima hay varias trepadas por terreno muy descompuesto y bastante aéreas, por lo que nosotros decidimos hacer el recorrido largo, pero más fácil.
Llegamos al Puerto de Macadau y empezamos el descenso hacia el Refugio de Wallon. A un kilómetro aproximadamente, dejamos el sendero y nos desviamos a la izquierda por una senda señalizada por mojones y que nos llevará, bordeando la cadena montañosa de la Gran Facha.
Pasaremos bordeando un ibón y después tendremos que cruzar un caos de bloques de piedra, donde hay algunos hitos que no van indicando el mejor paso posible.
Después de cruzar el caos de bloques enlazaremos con el sendero que lleva desde el Refugio de Respomuso al Refugio de Wallon. Nosotros giramos a la izquierda en dirección al Cuello de la Facha y Respomuso.
Una vez en el Cuello de La Facha, dejamos una de las mochilas con todo lo que no vamos a necesitar y subimos con el menor peso posible.
La primera parte es algo descompuesta y al ver que tomamos tanta altura en poco tiempo es algo impresionante, si bien tratando de no salirnos de la traza del sendero, se transita bien. Poco apoco van apareciendo tramos de trepada que nos obligan a utilizar las manos, hay que estar atentos a agarrarse a las rocas buenas y poner atención a no hacer fuerza sobre las que se sueltan.
Cuando casi llegamos a la cumbre nos espera el paso más aéreo, un paso de II+, una vez hecho este paso la arista tumba y la recorremos por unos pocos metros caminando hasta su cumbre de la Gran Facha (3005 msnm) donde encontramos una imagen de la Virgen de las Nieves.
Después de deleitarnos con las inmejorables vistas que tenemos, ya que ha despejado el día y tenemos mucha visibilidad, y de hacer las fotos de recuerdo, emprendemos el camino de regreso por donde hemos subido.
Los destrepes se suceden a uno y otro lado de la arista hasta alcanzar el Cuello de La Facha.
Desde el Cuello de La Facha lo que queda es más sencillo. Tomamos inicialmente el GR bien marcado que, de seguirlo, nos llevaría al Refugio de Wallon. Abandonamos pronto el GR (antes de cota 2.500) para no perder demasiada altura atravesando, por terreno caótico, dirección al marcado espolón que desciende del Pico Falisse, y que nos separa del valle por el que hemos de remontar hacia el Collado de Marcadau.
Bordeado este marcado espolón, remontando un centenar largo de metros, alcanzamos pronto el Collado de Marcadau que nos da de nuevo vistas al circo de Pecico.
Desde el Collado de Marcadau no nos queda más que seguir el GR-11 dirección al refugio de los Ibones de Bachimaña, siguiendo el mismo itinerario que hemos utilizado para el ascenso.
Hacemos un pequeño descanso en el Refugio de Bachimaña y continuamos el camino en dirección a los Baños de Panticosa.
Llegamos a la Cuesta del Fraile con la cascada del mismo nombre junto a nosotros. Una vez supera la bajada de la cuesta del Fraile, la bajada se hace más cómoda.
Por último, pasamos junto a la Cascada del Pino, que ya nos marca el cercano final de esta más que interesante y exigente ruta.
Al Terminar, en el Refugio Casa de Piedra, donde pasaremos la noche, unas cervezas para celebrar el magnífico fin de semana de montaña.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/20240721-gran-facha-desde-refugio-ibones-de-bachimana-178434024
Dificultad: Difícil
Desnivel +: 1438 m.
Comentarios
Publicar un comentario