Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Camino de Invierno 9: Ponte Ulla – Santiago de Compostela

Imagen
    Etapa 9: Ponte Ulla – Santiago de Compostela Estamos ahora en el municipio de Boqueixón. Un desvío conduce al Pico Sacro, que, con sus más de quinientos metros de altura, preside los paisajes del entorno. Este monte está vinculado a la tradición de la Translatio del cuerpo del apóstol de Iria Flavia a Compostela: en sus laderas pacerían los toros bravos que los discípulos de Santiago amansaron para que condujesen el cuerpo santo hasta su sepulcro. Dejando atrás Rubial y Deseiro de Arriba, la ruta llega al municipio de Santiago a través de la localidad de A Susana. Regresa unos metros a Vedra para entrar ya en Compostela por el barrio del Sar.   Tras pasar el puente sobre el río Sar hay que hacer un último esfuerzo: la dura subida por la Rúa do Sar y la Rúa do Castrón Douro. Al culminarla, a la derecha, pasamos bajo el arco de la Porta de Mazarelos, la única puerta en pie de la antigua muralla medieval. Los últimos pasos los daremos por la Praza da Universidade, Rúa do...

Camino de Invierno 8: A Laxe – Ponte Ulla

Imagen
    Etapa 8: A Laxe – Ponte Ulla Recorremos los primeros metros por la carretera N-525. Entramos en Vilasoa y alcanzamos Prado —desde aquí podemos visitar, a través de un desvío, el santuario mariano de O Corpiño—. De A Borralla y cruzaremos más adelante el genuino puente medieval de Taboada sobre el río Deza, afluente del Ulla. Ascendemos hasta la parroquia de Taboada y seguidamente a la población de Trasfontao, hasta alcanzar la capital municipal, Silleda. De Silleda nuestro itinerario sale por camino de tierra a la izquierda de la N-525. O Foxo y Chapa serán los dos núcleos próximos. Seguimos hasta A Bandeira, A Codeseira, Piñeiro y Castrovite (municipio de A Estrada).   Continúa la ruta hasta Santa María de Loimil, Os Casares, As Carballas, Santo Estevo de Oca —célebre por su pazo, conocido como “el Versalles gallego” por la espectacularidad de sus jardines—, Valboa, Arnois, A Calzada y A Veiga. Entra en el municipio de Vedra (y con él en la provincia de A Coruña) por...

Camino de Invierno 7: Rodeiro – A Laxe

Imagen
    Etapa 7: Rodeiro – A Laxe Desde Rodeiro continuamos por la C-533 en dirección a Lalín. Pasamos por A Ponte do Hospital (topónimo que nos recuerda la histórica presencia de un hospital de peregrinos) sobre el río Arnego, que cruzaremos varias veces hasta llegar a Penerbosa. Puza y A Penela son los núcleos siguientes. Tierras de buenos canteros y carne excelente. Atravesamos el puente medieval de Pedroso. A continuación, encontramos el núcleo de A Ponte, antiguo lugar de hospedaje, por ello se conoce también como Mesón. Muchos bajos de sus viviendas aún conservan los alféizares que servían de mostrador para atender a los viajeros. Pasamos por Val do Boi, Coto da Anta —ya en el límite con el municipio de Lalín— y ascendemos al Coto da Mamuela —en referencia a un campo de mámoas—. A la derecha se alza el monte Farelo y detrás de nosotros sobresale O Faro. Entre castaños encontramos el riachuelo denominado Rego do Barranco. Llegamos al núcleo de Palmaz.   Cruzamos el núcle...

Camino de Invierno 6: Chantada - Rodeiro

Imagen
    Etapa 6: Chantada - Rodeiro Salimos de Chantada desde la Praza de Santa Ana, subimos por la Rúa Uxío Novoneyra y seguimos la carretera LU-P-180. Bellos hórreos, petos de ánimas y cruceiros nos salen al paso camino de Centulle y San Xurxo de Asma, junto a magníficos ejemplares de carballos y castaños. Cruzamos A Lucenza, luego Vilaseco y Penasillás. Ante nosotros, la cumbre del monte Faro. Si queremos evitar la ascensión al monte Faro, al llegar a Penasillás tenemos una alternativa que pasa por Mouricios y San Vicente. Es un camino más corto y en invierno evitaremos la nieve.   Retomamos el Camino, ahora ya en descenso hacia la Casa Grande de Camba. Luego continuamos por el valle de A Ermida hasta Río. La compañía del bosque autóctono más típico de Galicia —carballos, castaños y sauces— enriquece nuestro peregrinar. Seguimos hasta Mouriz, llaneando ahora por sendas de piedras, y pronto culminamos esta etapa en Rodeiro, donde nos encontramos con la Casa Consistorial, qu...

Camino de Invierno 5: Monforte de Lemos – Chantada

Imagen
    Etapa 5: Monforte de Lemos – Chantada Salimos de Monforte por el puente medieval, el Campo de San Antonio y la antigua rúa Abeledos. Alternamos tramos de carretera (la LU-P-3204) con caminos. Llegamos a A Vide y luego a A Lagoa, Os Campos y Pacios. En época de lluvias son frecuentes las inundaciones en parte de estos tramos, completamente llanos. A continuación, alcanzamos Moreda. Después de Moreda (su castro se eleva a la derecha) entramos en el municipio de Pantón. En O Reguengo nos sorprende su magnífico pazo, y en Castrotañe, las piedras del camino, quizás procedentes de una calzada romana. En Piñeiro destaca su arquitectura popular de plaza, fuente y lavadero; en Castillón, más restos romanos. Seguimos cobijados por las grandes sombras de los carballos y avanzamos por O Outeiriño, Virís, O Camiño Grande y A Barxa (ya en tierras de O Saviñao).   Cruzamos el núcleo de Rendal, y luego (entre otras aldeas) descendemos hasta Diomondi, donde impresiona el románico de s...

Camino de Invierno 4: Quiroga – Monforte de Lemos

Imagen
    Etapa 4: Quiroga – Monforte de Lemos Salimos de Quiroga por la margen derecha del Sil (se puede ir también por San Clodio, Ribas de Sil, y atravesar el puente más adelante para volver a esta ruta, este tramo lo evitamos ya que al ser de noche no se puede apreciar bien las vistas). Pasamos por el núcleo de Espandariz (carretera N-120) y por O Pontido. Cruzamos San Lourenzo de Nocedo. La ruta sigue un pequeño trecho la carretera Lu-933, para desviarse a la derecha por una pista forestal, que en continuo ascenso, con algún tramo que llanea, nos conduce entre el boscoso pinar hasta la Ermita de los Remedios, en un paraje solitario y que marca el fin del ascenso. Los lugareños cuentan que los caminantes echaban limosnas tras el enrejado de la puerta y que había guardianes que la custodiaban. La sencilla edificación, no tiene campanario y fácilmente nos pasará desapercibida. Guarda las figuras de Nuestra Señora de los Remedios y las de San Roque.   Desde la ermita vamos des...

Camino de Invierno 3: Vilamartín de Valdeorras - Quiroga

Imagen
    Etapa 3: Vilamartín de Valdeorras - Quiroga Seguimos camino entre la vía férrea y el río hacia A Rúa, a través de largas rectas que pasan por el embalse de Valencia, sobre el río Sil. Tras un pequeño trecho se alcanza la antigua carretera N-536. Desde aquí contemplamos una bella panorámica del valle de esta comarca valdeorresa, y las primeras vistas de la próxima villa, A Rúa. Entramos en ella por el barrio de San Roque, con una bonita ermita a nuestra izquierda, hasta internarnos en el barrio viejo. A orillas del Sil nos aguarda además el relax de su malecón. Las vistas al río Sil siguen siendo una bella constante en estos tramos. Y los campos de olivares, higueras y nogales. Salimos de la villa de A Rúa por la carretera vieja, la N-533. Seguimos el trazado de una antigua calzada romana. El primer núcleo es la aldea de Os Albaredos, ya en la provincia de Lugo.   Bajaremos al río por un camino de tierra y pronto alcanzamos el pueblo de Montefurado, célebre por su túne...