Camino de Invierno 1: Ponferrada – Las Medulas
Etapa 1: Ponferrada – Las Medulas |
El Camino de Invierno es la ruta jacobea que une Ponferrada con Santiago de Compostela por el valle del río Sil, a través del cual cruzamos –o rodeamos– la sierra oriental gallega por cotas más bajas que las del Camino Francés. Y de ahí su nombre, pues este camino utilizado históricamente por legiones romanas, arrieros medievales o tropas napoleónicas también servía para el paso de peregrinos en época invernal, al objeto de evitar las nieves de O Cebreiro, habituales en los meses más fríos, y los frecuentes desbordamientos de los ríos del valle del Valcarce.
El Camino de Invierno cruza cuatro comarcas o territorios de carácter singular: la comarca de El Bierzo (en León), la comarca de Valdeorras (en Galicia, provincia de Ourense), la zona de la Ribeira Sacra (comprende las riberas del Sil y del Miño, en las provincias de Ourense y Lugo), y la comarca del Deza (provincia de Pontevedra). Una curiosidad es que este Camino de Invierno resulta ser la única ruta jacobea que pisa en algún momento las cuatro provincias gallegas, por lo cual hay quien lo califica –sería un buen eslogan– como el más gallego de todos los Caminos.
Albergue Alda Pilgrim Ponferrada: Es un albergue privado para peregrinos del Camino de Santiago Francés, y también para turistas y viajeros, situado en la ciudad de Ponferrada, importante localidad jacobea en León. Inaugurado en abril de 2023, está ubicado en un lugar céntrico de Ponferrada. Buenas instalaciones, y buen trato. Buenas habitaciones, cómodas y limpias. No disponen de desayuno en horario temprano para peregrinos. Hay una churrería cerca.
La primera jornada de este camino se desarrolla en la comarca leonesa del Bierzo, con paisajes ondulados entre viñedos, pequeños pueblos y muestras de arquitectura tradicional. Además de la bonita subida a Villavieja, avanzaremos por sendas flanqueadas por castaños centenarios, podemos visitar el inexpugnable castillo templario de Cornatel y descubrir las formaciones geológicas de Las Médulas, fruto de su explotación minera durante la dominación romana.
Salimos de Ponferrada y nos encontramos una rotonda con un “cruceiro”, donde aparece la figura tallada de Santiago Peregrino.
En un suave ascenso, bordeando el monte Pajariel, podemos contemplar, la ciudad ponferradina, a nuestra derecha, mientras que al frente, se ofrece un amplio bosque de chopos, entre los que se pierden las aguas del río Sil.
Pasamos por un trecho encajonado del camino, conocido por el “Calellón” y llegamos a Toral de Merayo, en cuyos fértiles campos florecen numerosos árboles frutales, como los nogales, almendros y cerezos.
Tras cruzar el hermoso puente medieval sobre el río Valvueza (Oza) que separa, de un lado Toral y del otro Merayo, se llega a la plaza del Cristo, donde hay una ermita cuya advocación a Cristo le da nombre a la plaza.
A escasos 2 kms de Santalla, llegamos a la ermita de Nuestra Señora del Carmen.
Ermita de la Virgen del Carmen
En este lugar, denominado río Ferreiros, se presentan dos opciones para seguir el camino hacia Borrenes. Una, la más corta y habitual, era seguir de frente por el Camino Real que cruza, actualmente, por una escombrera, que antaño no existía, llevándonos hacia el alto de Ferreiros. La otra alternativa (que es por la que optamos nosotros), sigue un espectacular recorrido, que conlleva un largo y
duro ascenso hasta el lugar de Villavieja; pero las bellas vistas merecen este sacrificio. Es el llamado camino del Retorno, con sus caleros, que ofrece una desconocida e impresionante perspectiva del castillo de Cornatel, encaramado en el inaccesible peñasco, que desciende perpendicularmente al arroyo. Un auténtico vigía del camino.
Desde Villavieja se sigue un camino de tierra que asciende durante unos 500 metros entre viejos castaños hacia el Castillo de Cornatel. El lugar ofrece unas impresionantes vistas del valle berciano.
La ruta sigue la carretera en un continuo descenso hasta el lugar de Borrenes, pasando por el alto de Ferreiros, donde se junta con la anterior alternativa que continúa descendiendo hasta Borrenes.
Desde Borrenes queda un tramo de ascenso por el Camino Real, hacia Las Médulas. Se cruza el arroyo Isorga por una pasarela de madera, siguiendo la zona denominada Brea, se cruza la carretera N-536, por donde transitaremos un tramo hasta llegar a Las Médulas, fin de la primera etapa.
Hotel Medulio: Este agradable hotel está situado en el corazón del sitio histórico de Las Médulas. Cuenta con jardín, terraza, conexión Wi-Fi gratuita y vistas espectaculares a las montañas. Tienen restaurante debajo, por lo que se puede comer allí, la comida es bastante buena.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-invierno-1-ponferrada-las-medulas-183376862
Dificultad: Moderada









.jpeg)

.jpeg)

Comentarios
Publicar un comentario