Travesía al Monte Toubkal en Marruecos

 Travesía al Monte Toubkal en Marruecos


Del 17 al 21 de abril de 2025

 

Esta pasada Semana Santa, un grupo de amigos de Monóvar y Sax (compañeros y compañeras del grupo de senderismo “Estem Ahí Ja” y de otros grupos deportivos), salimos hacia Marruecos para hacer una ruta que llevábamos bastante tiempo queriendo realizar y que, por fin, hemos podido cuadrar:  la travesía de ascenso al Pico Toubkal (que es el pico más alto de Marruecos y de toda África del Norte). Este pico está situado en la cordillera del Atlas, dentro del parque nacional del Toubkal, y alcanza los 4167 m.s.n.m.

El Jueves Santo, por la tarde, embarcábamos desde el Aeropuerto de Alicante con destino a Marrakech, donde nos esperaba Hassam, el organizador de toda la logística de la ruta. Hassam nos trasladó hasta nuestro primer alojamiento en el pequeño y típico pueblo bereber de Tizi Mzik, en las afueras de Imlil, donde nos preparó una cena estilo bereber muy completa.

 


 

A la mañana siguiente, después del desayuno, cargamos nuestras mochilas (con el material que no íbamos a utilizar en el ascenso) en dos mulas contratadas por el organizador, mientras que nosotros/as llevaríamos una pequeña mochila con agua y algo de comer, por si hiciera falta. Hassam también nos presentó a nuestro guía Hamil, un buen conocedor de todo el trayecto y de todas las posibles incidencias que nos pudieran surgir durante la ruta.

 
  

Primero nos dirigimos al valle de Ait Mizane, luego pasamos por Aremd y, un poco más adelante, encontramos el cartel de inicio del Parque Nacional de Toubkal. Una vez rebasado el cartel, llegamos al puesto de control, donde teníamos que presentar los pasaportes para poder acceder al parque.

 

  

Seguimos la marcha por un sendero bastante transitado ya que, prácticamente, todas las rutas suben por el mismo recorrido. Durante el trayecto nos fuimos encontrando pequeños edificios junto al camino, donde podíamos descansar un poco, tomar un té o un zumo, o comprar algún suvenir.

 

 

Más adelante, llegamos al santuario pastoral de Sidi Chamharouch, un pequeño poblado situado a unos 2300m. de altitud. Las casas, de estilo bereber, funcionan como cafeterías y tiendas de artesanías. Una gran piedra blanca, que destaca por encima de todas las construcciones, es el símbolo de este lugar. Esta piedra está considerada sagrada y, por tanto, es un lugar de culto y peregrinación. Se encuentra situada junto a una capilla y su acceso está únicamente permitido a musulmanes.

 

    

En Sidi Chamharouch hicimos una parada más larga para comer y, desde aquí, continuamos subiendo por el sendero de manera constante, serpenteando y zigzagueando hasta llegar al Refugio Toubkal (a 3207m), nuestra parada para pasar la noche. La diferencia de altitud entre Imlil y Toubkal es de 1507m. y hay unas 5 horas de caminata, aproximadamente. Nos alojamos en el pequeño refugio del Toubkal o Neltner (en honor al geólogo y escalador Louis Neltner), a 3207m de altitud, construido en 1938 gracias al Club Alpin francés y reconstruido entre 1997 y finales de 1999. La diferencia de altitud entre el refugio y el pico Toubkal es de 960m.

     

   

 
 

     

Por la mañana, muy temprano, desayunamos y empezamos nuestro ascenso a la cima. Nuestra ruta nos llevó por el circo sur, cruzando el arroyo sobre el refugio. El camino de ascenso comenzó con una pendiente de unos 200m que se suavizaba un poco más adelante y que se volvía a empinar hasta los 3850m. A continuación, nos encontramos con una cresta y, finalmente, con la arista que llega a la cumbre. Caminar por este sendero era relativamente sencillo, pero la nieve y la altitud dificultaban el avance en algunas partes, así como el fuerte y helado viento que nos acompañó durante el último tramo del ascenso. Al iniciar la ruta con la oscuridad, no pudimos apreciar las vistas que nos rodeaban hasta que llegamos a la cumbre, donde ya había amanecido. Entonces pudimos disfrutar de unas vistas ilimitadas en todas direcciones, desde la llanura de Marrakech hasta el Alto Atlas en el norte, hasta el Anti-Atlas y el Sahara en el sur; aunque la calima que había nos limitó un poco las vistas.

     


 

Una vez que hicimos las fotos de rigor, disfrutamos de las vistas desde la cima y descansamos un poco, emprendimos el camino de vuelta. Ya de regreso en el refugio, almorzamos y regresamos a Tizi Mzik por el mismo camino que vinimos, pero desviándonos casi al final del recorrido hasta la Cascada de Imlil, lugar pintoresco y muy visitado por los turistas.

 




 

Después de un paseo por el pueblo de Imlil, regresamos a nuestro alojamiento, para descansar, cenar y dormir hasta el día siguiente.

 

 

Por la mañana nos trasladaríamos a Marrakech (La Ciudad Roja), donde pasaríamos nuestro último día de estancia en Marruecos. Se trata de una antigua ciudad en el oeste de Marruecos y es un importante centro económico con mezquitas, palacios y jardines. Es una ciudad medieval amurallada, densamente poblada, que data del período del Imperio Bereber.

Tiene pasajes que parecen laberintos y zocos muy animados donde se venden cerámicas, joyas y tejidos tradicionales. Paseamos también por su famosa plaza Jemaa El Fna, llena de color y cultura, con sus contadores de cuentos, encantadores de serpientes, danzantes, vendedores de zumos de fruta, acróbatas, puestos de comida... un infinito número de actividades y personas que se juntan y van abarrotando la plaza y sus callejuelas adyacentes según va llegando la noche, quedando iluminada por cientos de lucecitas e inundada de humo con multitud de olores.


 

 

A la mañana siguiente nos trasladaron al aeropuerto para nuestro regreso a Alicante, finalizando así nuestra aventura con un sueño esperado y ya cumplido.

 




https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/track-completo-toubkal-2-dias-210219310

 Distancia:   35,1 kms.

Desnivel +:   2495 m.

Dificultad:   Muy Difícil

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimas +1000

Aitana (Antenas) desde Font de Pertegaz (Benifato)

Los Vives - Pico Agudo (Orihuela)